Bankia reconoce la preocupación de sus clientes: "Muchos nos pidieron abrir cuentas fuera de Cataluña"
- La entidad espera que antes de final de año se retome la privatización
elEconomista.es
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha admitido que sus clientes en Cataluña han pasado "un mes de preocupación" por la situación política y "han solicitado aperturas de cuentas corrientes fuera de Cataluña", durante la presentación de resultados del tercer trimestre. "Ha sido un mes más dinámico en depósitos, pero queremos crecer en situaciones de normalidad", ha subrayado.
Bankia es uno de los grandes bancos con menor presencia en Cataluña. La entidad solo cuenta con 143 locales en Cataluña, de los 1.777 que tiene repartidos en toda España. A pesar de ello, el consejero delegado, José Sevilla, ha reconocido cierto nerviosismo entre sus clientes y algunos "han pedido abrir cuentas corrientes en Valencia o Madrid".
"Este proceso se ha ido suavizando, normalizando, en las últimas dos semanas", ha explicado Sevilla durante la presentación de los resultados de la entidad, que en los nueve primeros meses del año ganó 739 millones de euros, lo que supone un incremento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al aumento de los ingresos por comisiones y al descenso tanto de los gastos como de las dotaciones a provisiones por la mejor calidad crediticia.
"Ha sido un mes, dentro de todas la cuestiones que ha habido, de cierta normalidad", ha señalado el número dos de Bankia, que se ha mostrado "convencido" de que en las próximas semanas "este proceso se va a normalizar completamente".
Impacto mínimo
En todo caso, ha confiado en que, "en la medida en que se vayan dando pasos en la normalización de la situación de Cataluña, ese dinero volverá", en referencia a los depósitos retirados de algunas entidades por esta situación. "Es lo que queremos todos", ha añadido el segundo ejecutivo de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri.
Sevilla ha rechazado que haya habido deslealtad por parte de Bankia respecto a sus competidores con más presencia en Cataluña. "No queremos utilizar nunca los problemas o dificultades de un competidor como arma competitiva", ha dicho para no entrar en polémica sobre la posible fuga de clientes de las entidades catalanas.
El directivo ha minimizado el impacto de la crisis en Cataluña para 2018 tanto para la economía española como para Bankia. "Es prematuro hacer cálculos cuando hay un proceso abierto de normalización y tendrá un efecto real mínimo en la economía", ha subrayado.
Además, ha señalado que la situación no afectará al nuevo plan estratégico que el banco tiene previsto presentar el año que viene, "cuando esté cerrado el ejercicio 2017" y una vez que ha sido aprobada la fusión con BMN.
Privatización
Sevilla ha dicho que confía "en que se abra nuevas ventanas de oportunidad para iniciar el proceso de privatización de aquí a final año". El directivo ha explicado que la situación en Cataluña ha influido en la volatilidad del mercado, pero justo ha coincidido con el cierre de ventas previo a la presentación de resultados, "no consideramos prudentes hacer privatizaciones parciales en este periodo".
Y ha recordado que la decisión de privatización la tiene que tomar el Estado y que el Frob tiene mandato de privatización de Bankia antes de final de 2019.