El caso de Popular demuestra que la rapidez es esencial para la resolución de bancos, según el FMI
Europa Press
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha afirmado que la experiencia con el caso Popular demuestra que la rapidez "está en la esencia" a la hora de resolver los bancos cotizados "más débiles".
"La experiencia con Banco Popular demuestra lo repentinamente que los problemas subyacentes pueden convertirse en pérdidas terminales de liquidez, subrayando que la rapidez está en la esencia de la resolución de bancos cotizados más débiles", según el FMI.
Así lo ha manifestado el organismo internacional en el informe hecho público este viernes sobre la estabilidad financiera en España 'Financial System Stability Assessment', en el marco del Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF o FSAP, por sus siglas en inglés). Las conclusiones preliminares del informe elaborado por los técnicos de la institución fueron publicadas el pasado mes de julio.
El FMI apunta, además, que en el caso de resolución de un banco también son "críticos" el papel de la coordinación y la comunicación, así como herramientas de supervisión y resolución "adecuadas".
Privatización de Bankia
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Gobierno a completar en los plazos previstos la privatización de Bankia, entidad en la que el Estado dispone de una participación del 67% a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
En su informe del Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP, según sus siglas en inglés), el organismo que preside Christine Lagarde considera que la fusión de Bankia con Banco Mare Nostrum (BMN) "abre el camino" para que la privatización se complete antes de finales de 2019.
"Las experiencias de otros países han demostrado que las privatizaciones bancarias pueden tardar más de 24 meses", advierte el FMI, que recomienda por ello la contratación temprana de un banco de inversión o una firma de consultoría que asista el proceso.