Accionistas y fondos apuran el plazo para recurrir el fin del Popular en la UE
- Critican la actuación de la presidenta del JUR y exigen una compensación
Lourdes Miyar
Este lunes se cumplen dos meses de la resolución del Popular, el plazo para recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por todos aquellos accionistas e inversores que se vieron perjudicados por la resolución europea.
El plazo llega sin que la Junta Única de Resolución (JUR) haya hecho público el informe de Deloitte, el que se tomó como referencia para decidir que un concurso de acreedores no sería menos gravoso para accionistas e inversores del banco, lo que descarta un proceso de compensación económica, y por el que se decidió, en definitiva, que el valor del banco era negativo, por lo que había que poner a cero el valor de acciones, CoCos y establecer en un euro el valor de las subordinadas del Popular.
Esta decisión no sólo perjudicó a los pequeños accionistas del banco, sino a accionistas significativos y fondos que perdieron toda su inversión en la entidad que por entonces presidía Emilio Saracho.
Antonio del Valle, empresario mexicano que tenía, junto a otros inversores aztecas afines algo más del 4% del banco, presentó su recurso el pasado viernes. Los abogados del que fuera el principal impulsor del cambio en la presidencia de la entidad, afirma que fueron las declaraciones de la presidenta del JUR, Elke Köning, las que precipitaron la crisis de liquidez de la entidad, el motivo que le llevó a la resolución, y que el Popular, ni estaba en graves dificultades ni, posiblemente, fuera a estarlo.
Köning, en una información recogida por Reuters, declaró días antes de la resolución que el JUR estaba pendiente del Banco Popular por si era necesaria su intervención en caso de no encontrar un comprador.
Malestar de los accionistas mexicanos
Del Valle, que también alega que todo el procedimiento es ilegal al haberse negado a los accionistas derechos fundamentales, también está demandado por este caso. La Asociación Española de Accionistas minoritarios (Aemec) presentó ante la Audiencia Nacional una denuncia contra todo el equipo gestor del banco, señalando al ex presidente, Emilio Saracho y a Del Valle, al que acusan de haber maniobrado desde su entrada en el consejo para hundir el precio de la acción.
También la Aemec recurrió a Europa el viernes, al Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) para impugnar la resolución. La asociación sostiene que el valor de las acciones del Popular es de 1,85 euros, la valoración de la entidad en su último balance auditado. Y esa es la compensación que reclama para los accionistas.
Estos no serán los únicos recursos. Pimco y otros grandes fondos, muy críticos con König por sus declaraciones y con 850 millones perdidos, también recurrirán en Europa. La sindicatura del Popular, que tenía el 9,6% del banco, también recurrirá a Europa, al igual que el chileno Luksic, que llegó a tener un 3,4% del banco.
Asimismo, más de 2.000 pequeños accionistas presentaron un recurso ante el TJUE, hace una semana, contra la decisión de las autoridades comunitarias. Representados por Rúa Abogados, interpondrán hoy otro recurso contra la JUR ante el mismo tribunal y aseguraron que también habrá recurso contra el Frob ante la Audiencia Nacional el próximo 1 de septiembre por ejecutar la resolución del Popular. Así pues, la batalla jurídica también se plantea en España, ya que son múltiples las denuncias que se están preparando contra el Frob y el equipo gestor del Popular, ante la AN.