El Banco Santander gana un 24 % más hasta junio y atisba la recuperación del Popular
Además, la entidad ya empieza a ver una progresiva recuperación del Banco POPULAR (POP.MC) y el consejero delegado del Banco SANTANDER (SAN.MC) José Antonio Álvarez, se ha mostrado muy sorprendido por el rápido retorno de los depósitos de clientes, tras haberse esfumado cerca de 20.000 millones antes de la intervención.
Ahora, 6.500 millones de euros en gran parte de empresas e instituciones, el 32,5 % de los 20.000 millones de fuga, han vuelto a la entidad, que no obstante reconoce que llevará "algo más de tiempo" recuperar los fondos de los clientes particulares.
En el lado del crédito, la actividad del Popular, que se anotó una pérdida de 12.000 millones en el momento de la resolución y previa a que empezara a aportar beneficios al Santander, también comienza a restablecerse.
El número dos del banco considera que la concesión de crédito de Banco Popular ya es "normal", mientras que "antes estaba parada" e insiste en que el objetivo es seguir recuperando clientes, a lo que esperan que contribuya la compensación ofrecida a quienes eran accionistas.
En cuanto a la posibilidad de que otros accionistas que no vayan a ser compensados por el Santander decidan demandar al banco, Álvarez ha asegurado que cualquiera que quiera defender un interés que crea dañado puede ir a los tribunales, pero ha dejado claro que la resolución la decidieron las autoridades europeas.
Los accionistas del Santander sí han tenido que soportar un coste cercano a los 7.000 millones de euros, debido a la ampliación de capital para afrontar la digestión del Popular, ha añadido.
El consejero delegado del Santander ha insistido en que el banco tiende a una marca única y la integración, que empezará por los servicios centrales, "no será rápida".
Aunque no ha dado detalles de los ajustes de plantilla que se llevarán a cabo, ha ensalzado la profesionalidad de los trabajadores del Banco Popular.
En cuanto a los resultados del Santander, la diversificación entre mercados maduros y emergentes siguió siendo una de las principales fortalezas del grupo, que obtuvo un 51 % de sus beneficios semestrales en Europa y un 49 % en América.
Por áreas geográficas, Santander ganó en España 574 millones, un 22 % más, gracias a que el negocio minorista aportó 603 millones y la financiera 115 millones frente a los 144 millones de pérdidas del área inmobiliaria.
De hecho, el ladrillo sigue siendo uno de los lastres del grupo, especialmente tras la compra del Banco Popular, por lo que esperan deshacerse en breve de al menos del 51 % de los activos inmobiliarios de esta última entidad.
En Brasil, que sigue siendo el motor de los resultados, el Banco Santander ganó 1.244 millones de euros, el 32 % más; en Reino Unido obtuvo 824 millones de euros, un 13 % menos, y Santander Consumer Finance, 633 millones, el 13 % más.
En el resto de países, México aportó 350 millones (21 % más); Chile, 297 millones (20 % más); Portugal, 233 millones (16 % más); Argentina, 193 millones (28 % más); Estados Unidos, 244 millones (1,5 % más) y Polonia, 142 millones (15 % menos).
El número de clientes vinculados aumentó en 1,9 millones en un año y suma ya 16,3 millones.
La adquisición de Popular incrementó el crédito a clientes un 10 %, hasta 861.221 millones de euros, en tanto que los depósitos repuntaron un 8,5 % y alcanzaron los 764.300 millones.
La calidad del crédito siguió mejorando y la morosidad bajó al 3,55 %, frente al 3,74 % registrado en marzo y al 4,29 % de un año antes; incluyendo al Banco Popular, la tasa sube al 5,37 %.
A cierre del semestre, Santander tenía una ratio de capital de máxima calidad CET 1 del 10,98 %, frente al 12,32 % de un año antes, por encima del mínimo requerido del 9,58 %, mientras el capital CET 1 "fully loaded", que cumple con las futuras exigencias de Basilea III, alcanzó el 9,58 %, frente al 10,36 %.