El Banco Popular se desploma un 17,9 % en bolsa por las dudas sobre su futuro
La capitalización de la entidad apenas supera los 2.000 millones, en concreto 2.098,43 millones, tras la venta masiva de títulos por parte de los inversores ante continuas noticias y rumores relacionados con el banco.
El banco que preside Emilio Saracho ha perdido en el año un 45,5 % de su valor y se ha anotado hoy su quinta sesión consecutiva de caída, después de que ayer empezara a hablarse de su posible intervención si no encuentra un comprador.
Sin embargo, fuentes próximas a la Junta Única de Resolución, que sería la encargada de actuar llegado el caso, recordaron a Efe que Banco POPULAR (POP.MC)sigue siendo una entidad con unos niveles de solvencia y liquidez por encima de los mínimos regulatorios, por lo que no cabe adoptar ninguna medida de resolución.
La entidad sigue barajando tres escenarios encima de la mesa para enderezar su situación, la fusión, una ampliación de capital que cada vez parece más difícil o la venta de ciertos negocios, con el objetivo de elegir la mejor salida antes de finales de junio.
En un primer momento, se planteó el 10 de junio como la fecha tope para tomar una decisión, aunque la entidad habría alargado ese plazo hasta el cierre de junio con el fin de poder aportar más información a los competidores interesados en Popular, entre ellos Banco Santander, BBVA y Bankia.
Esta nueva fecha, más las informaciones que aseguran que el nuevo equipo del Banco Popular estaría dispuesto ya a aceptar ofertas a 0,55 euros por acción o las que adelantan un posible suspenso de la entidad por parte del FMI también han lastrado la cotización.
No obstante, el propio Banco Popular se ha encargado de aclarar que el FMI no realiza ninguna prueba de estrés individual a las entidades, por lo que no ha habido un examen al banco sino al sistema financiero español en su conjunto.
A diferencia de lo que ocurre con las pruebas del BCE, la que lleva a cabo el FMI no tiene como objetivo cuantificar potenciales déficit de capital reciente, y en las primeras Popular cumplía -y cumple- con los niveles de capital exigidos.
Los expertos consultados por Efe coinciden en que siguen pesando demasiado en el valor las dudas sobre el futuro del Banco Popular, que a la apertura de la sesión anunció la venta a su socio Credit Mutuel del 48,98 % que mantenía en Targobank por 65 millones.