Banca y finanzas

CaixaBank potencia su negocio para inversores y turistas extranjeros

  • La entidad incrementa la red de su marca HolaBank de 100 a 167 sucursales

Fernando Tadeo

CaixaBank da un nuevo paso en su proyecto de segmentación de la red de sucursales, la más amplia de toda España. La entidad ha decidido incrementar considerablemente su marca destinada para clientes extranjeros que se afincan en España ya sea para vivir o para llevar adelante inversiones o negocios.

El grupo catalán ha aumentado las oficinas que operan bajo HolaBank del centenar a las 167 en los últimos meses con el objetivo de potenciar esta actividad, después de haber testado la buena evolución de este segmento.

CaixaBank puso en marcha en 2015 esta marca en varias comunidades autónomas para atraer a clientes internacionales con intereses en adquirir un inmueble en nuestro país. El objetivo de la entidad era alcanzar en 2018 el medio millón de usuarios. Entonces partía con una base de 375.000 consumidores que recogían ese perfil.

Buena parte de estos clientes son no residentes habituales en España, pero que sí disfrutan de las vacaciones, principalmente en la costa. Por ello, la red de sucursales de HolaBank se extiende por todo el arco mediterráneo y las islas Canarias y Baleares, las zonas habituales de los turistas foráneos.

La marca se instaló en un principio en los dos archipiélagos y en las provincias de Murcia, Alicante y Málaga. Poco a poco se ha extendido a otras demarcaciones, entre ellas, Valencia, Almería, Castellón, Gerona o Cádiz.

Atención diferencial

Los clientes de HolaBank están atendidos por más de 200 gestores que hablan distintos idiomas y por un servicio telemático las 24 horas del día. Para un mejor servicio, la entidad ha incluido una oferta diferencial de productos, además de ayudas al colectivo de extranjeros con el papeleo, los trámites jurídico-legales relativos a cuestiones financieros o de otro ámbito, como la asistencia médica o las urgencias para el hogar. Entre el catálogo de productos destacan los destinados al ahorro y la financiación.

La ofensiva, con una marca y plan específico, irrumpe en un nicho disputado antaño por redes similares de Solbank -antiguo Natwest- del Grupo Sabadell o la montada por Barclays, pero que en los últimos años perdió fuelle por el reposicionamiento de la entidad en nuestro país. De hecho, Barclays -que fue adquirido en 2015 por CaixaBank, aporta una parte importante de los clientes que el grupo que dirige Gonzalo Gortázar incluye en HolaBank.

El colectivo de no residentes es importante en España, ya que se calcula que aglutina a unos dos millones y porque durante la crisis ha ayudado a dinamizar el mercado inmobiliario, con la adquisición de viviendas en la costa. Distintas estadísticas apuntan a que los ciudadanos extranjeros, que tienen elevado poder adquisitivo, compran de manera anual unos 50.000 pisos en nuestro país.