Los empleados del Banco de España se rebelan por la recogida de firmas
- Piden a Linde que exija responsabilidades por la iniciativa
Lourdes Miyar
La recogida de firmas en apoyo a los tres altos cargos que abandonaron el Banco de España al ser llamados a declarar como investigados por la salida a bolsa de Bankia, ha acabado por provocar una rebelión de los empleados de la institución, que piden por carta al gobernador, Luis María Linde, que exija "la responsabilidad que pudiera corresponder" a los promotores de la iniciativa.
La misiva se envía un día después de que el Banco de España publicara una nota en la que desligaba a la cúpula de la iniciativa, si bien afirmaba ésta que era "comprensible".
También el miércoles, los promotores de la recogida de firmas, Francisco Monzón, Javier del Río y José Antonio Gracia, responsables de los departamentos de inspección I, II y III, enviaban un email masivo a los inspectores en el que defendían que la firma era voluntaria y de que no existía coacción ni presión, que la "alta administración" del banco no tenía nada que ver con la iniciativa, y se trataba de un gesto para "mostrar el apoyo y la solidaridad de los firmantes a los compañeros inspectores".
Tesis no compartida
Esta tesis, sin embargo, no es compartida por los inspectores y el resto de trabajadores de la institución. Ayer, en una nota del Comité de Centro de Trabajo de Madrid, suscrita por la Asociación Grupo Directivo, UGT, CCOO y el Sindicato Autónomo de Trabajadores, comunicaban por carta al gobernador su frontal rechazo. "Queremos expresarle nuestra preocupación por la iniciativa por la que parte de los responsables de supervisión invitan personalmente a sus subordinados a respaldar el documento".
Según la carta remitida ayer a Linde, también habrían dado instrucciones a otros responsables para la recogida de firmas e, incluso, se habrían desplazado a entidades financieras "para entregar a los compañeros desplazados allí el documento".
En cuanto al documento para el que se pedía la firma, en la misiva se describe como muy similar a la nota emitida ese mismo día, el martes, por la comisión ejecutiva, que expresaba su plena confianza en que los responsables del banco al que afectaba el auto de la Audiencia Nacional y confiaba en que sus actuaciones dejaran claro que la institución se ajustó en todo momento a la normativa".
Piden medidas
Los firmantes de la inusual carta, ya que ha sido respaldada por todos los colectivos, esperan que la dirección del banco tome medidas para que la actuación de los responsables de supervisión "no tenga consecuencias en el desarrollo profesional de los compañeros, máxime cuando la invitación se produce coincidiendo con el proceso de evaluación que determinará las promociones de los próximos meses".
En la misiva, los empleados explican su rechazo a esta iniciativa, ya que el asunto se encuentra "en el ámbito judicial" y, en su opinión, este tipo de actuaciones no hace sino "comprometer más la posición de nuestra institución".
Los tres ex altos cargos que serán llamados a declarar como investigados por la Audiencia Nacional son Mariano Herrera, hasta esta semana director general de supervisión; Pedro Comín, ex director general adjunto de supervisión, y Pedro González, exresponsable del departamento de inspección IV. Los compañeros de éste último son los que tomaron la iniciativa para recoger las firmas de sus subordinados y, a la vez, los que entran en la quiniela para sustituir a Herrera en la dirección general.