Escaso interés por BMN en el inicio de su subasta pública
- El Gobierno mantiene su intención de integrar la entidad en Bankia
Fernando Tadeo
BMN está despertando escaso interés en el mercado en el inicio de la subasta que está realizando el fondo de rescate público (Frob). Según fuentes del mercado, las entidades y los fondos no están mostrando apetito por el banco nacionalizado, principalmente por la intención del Gobierno de fusionarla con Bankia y por el precio que se exige, de unos 1.600 millones de euros. BMN recibió 1.645 millones del Estado para sus rescate.
En las últimas semanas Société Générale -asesor contratado por el Frob- ha llevado a cabo un primer sondeo informal entre distintos grupos financieros, tanto nacionales como extranjeros, entre los que se encuentran fondos de inversión. Además, ha comenzado a repartir una especie de cuaderno de venta con datos de la entidad. Este martes concluyó la primera fase del proceso, en la que se tenían que mostrar las muestras de interés por BMN.
De manera pública, ningún banco ha asegurado su participación en la puja, aunque algunos como BBVA y CaixaBank han señalado que cualquier oportunidad de compra sería analizada al ser su obligación.
En el sector se da por hecho que sólo algunos fondos y las grandes entidades podrán competir por BMN, aunque sin mucho interés. El Gobierno exige que cualquier propuesta deberá contener un extra al precio de en torno a unos 600 millones por las sinergias que se obtendrían con la integración de Bankia. El Frob controla un 65 y un 66%, respectivamente.
El Gobierno sólo abrirá una nueva fase en la subasta si las propuestas se consideran suficientemente atractivas, un hecho que a día de hoy no parece que ocurra. El ministro Luis de Guindos ya ha manifestado en varias ocasiones que la primera opción que baraja es la integración de BMN en Bankia, con el fin de recuperar el máximo de dinero inyectado en ambas hasta 2020, plazo que el Estado tiene para desinvertir.