Banca y finanzas

Bruselas autoriza a Unicaja a ampliar el plazo para su salida a bolsa

  • Expiraba al final de 2016, pero se extiende por las condiciones del mercado
  • La prórroga se mantiene confidencial para no poner en riesgo el proceso
<i>Foto: Getty</i>.

elEconomista.es

La Comisión Europea permite a Unicaja Banca retrasar su salida a bolsa, un compromiso que tenía la entidad al integrar Banco CEISS, la antigua Caja España Duero, y que expiraba a finales de 2016, por las condiciones adversas del mercado y la falta de Gobierno. El nuevo plazo se mantiene confidencial para no poner en riesgo el proceso.

El Gobierno había pedido a la Comisión Europea un aplazamiento en la salida a bolsa de Unicaja Banco, que se contemplaba en los planes de reestructuración aprobados por el ejecutivo comunitario para adquirir Banco Ceiss, la entidad que nació de la fusión de Caja España y Caja Duero, con el objetivo de "garantizar la viabilidad del grupo".

Hoy Bruselas ha anunciado que autoriza al Gobierno y a la entidad a retrasar la OPV "la extensión del plazo previsto de solicitud de admisión a cotización de sus acciones, manteniéndose confidencial por parte del Ejecutivo comunitario del plazo de extensión para proteger la efectividad del proceso", ha señalado la entidad en un comunicado a la CNMV.

En un comunicado la Comisión Europea apunta que "una combinación de circunstancias, incluyendo las condiciones de mercado adversas y la incertidumbre política en España por la falta de Gobierno, podría haber puesto en riesgo la salida a bolsa". De esta manera, el ejecutivo comunitario suscribe las alegaciones presentadas por el Gobierno de España.

A parte de los motivos argumentados por España, el Gobierno ha presentado compromisos adicionales que no tendrán impacto negativo en la viabilidad del grupo financiero, según la Comisión y que no han sido detallados. Además, tampoco se hace público los nuevos plazos para abordar la operación.

Ceiss recibió una inyección de dinero público de 1.129 millones en 2010 y posteriormente ayudas indirectas de casi 400 millones más. Según el Tribunal de Cuentas, la factura del rescate de la entidad se ha reducido hasta los 734 millones.