Fallece José Ángel Sánchez Asiaín, banquero y ex presidente de BBV, a los 87 años
- Asiaín fue el gran impulsor de las tarjetas de crédito en España
elEconomista.es
El banquero José Ángel Sánchez Asiaín, el hombre que introdujo las tarjetas de crédito en España falleció el pasado 31 de diciembre en Madrid a los 87 años de edad, aunque no ha sido hasta este lunes cuando se ha conocido su pérdida.
Sánchez Asiaín, nacido en Barkalado en 1929, era licenciado en Derecho por la Universidad Comercial de Deusto y doctor en Economía por la Universidad Central de Madrid, fue presidente de Banco Bilbao Vizcaya cuando se produjo la fusión entre Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya. Goirigolzarri recuerda a Sánchez Asiaín como "un ejemplo, un pionero y un gran banquero". Por su parte, el presidente del BBVA, Francisco González, resalta la "visión adelantada" de Sánchez Asiaín para modernizar la banca. Fainé destaca que fue el que puso las bases de la nueva banca.
En 1954 ingresó en el Servicios de Estudios del Banco de Bilbao, donde permaneció hasta que en 1962, y durante seis años, pasó a dirigir la Secretaría General Técnica del Ministerio de Industria. A continuación reingresó en el Banco de Bilbao como director general.
Asiaín, pionero de la banca
Fue nombrado consejero-director general de la entidad en 1970, y en 1974, presidente del consejo de administración del Banco de Bilbao. Durante su gestión en el Banco de Bilbao llevó a cabo la integración de bancos regionales por la crisis de los años 70. Igualmente, creó el Grupo Banco de Bilbao que superó el negocio estrictamente bancario y aceptó como objetivo el negocio financiero.
Así, tuvo en cuenta las economías domésticas, para diversificar la clientela de los créditos, y de esta manera, creó la Campaña de la Mujer (1970), fue pionero en la introducción de la Tarjeta de Crédito como producto bancario (1971) y el Crédito Instantáneo al Consumidor (1972). Fue el primer banquero español que segmentó el negocio bancario en banca comercial y banca corporativa e introdujo cambios en los sistemas de gestión.
Sánchez Asiaín también fue pionero a la hora de impulsar la internacionalización de la banca, algo que propuso desde los años 80, así como de la concentración bancaria, como muestra su fallida opa por Banesto en 1987. Aunque no fructificara (Mario Conde lo impidió), la operación fue la primera de un sector hasta entonces muy atomizado y supuso un antecedente de la banca moderna tal y como la conocemos hoy en día.
Un año después, en 1988, se consumaría la fusión con el Banco de Vizcaya, dando lugar al entonces llamado BBV. Sánchez Asiaín también pasaría a ser presidente de la nueva entidad fusionada junto a Pedro Toledo.
Tras la muerte de éste el 12 de diciembre de 1989, se abrió una crisis en el BBV sobre la forma de gobierno y dirección del banco. En enero de 1990, Sánchez Asiaín manifestó su decisión de renunciar a la presidencia del consejo de administración tan pronto como se llegase a un acuerdo, lo que ocurrió el 20 de enero de 1990, fecha en que Emilio Ybarra y Churruca, hasta entonces vicepresidente de la citada entidad, ocupó la presidencia del BBV, aunque siguió como miembro del consejo.
Después de la fusión del BBV con Argentaria, anunciada en octubre de 1999, continuó como miembro del consejo y presidente de honor de la nueva Fundación BBVA. Más allá de su papel en la banca, fue presidente del Patronato del Museo del Prado entre 1990 y 1993, de la Fundación Cotec para la innovación entre 1990 y 2012 y la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción entre 2000 y 2015, entre otras laboras sociales.
Además, es importante su labor docente, ya que fue catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal en la Universidad de Valladolid y en la Universidad de Bilbao, así como profesor de Hacienda Pública en la Universidad de Deusto. También era Doctor Honoris Causa por las universidades del País Vasco (1996), Miguel Hernández de Elche (1999) y de Valladolid (2001).