Banca y finanzas

La rentabilidad bancaria se hunde por debajo del 1%, mínimo de un año

  • El rendimiento medio de créditos y depósitos registra la cota más baja

Lourdes Miyar

La banca no sólo sigue arrastrando en 2016 problemas de rentabilidad en su operativa, sino que se agravan. Según los últimos datos disponibles del Banco de España, las entidades españolas por su negocio doméstico sólo obtienen un diferencial del 0,993% por el rendimiento medio de sus operaciones de activo, como los créditos, menos el coste de sus operaciones de pasivo, como los depósitos.

Los tipos de interés en negativo, arraigados con las medidas extraordinarias implantadas por el BCE para estimular la economía y la concesión de créditos, deja poco margen a las entidades financieras españolas para mejorar su ya mermada rentabilidad.

Al cierre del segundo trimestre del año, el porcentaje medio que obtienen bancos, cajas y cooperativas por sus operaciones de activo baja hasta el 1,662%, el porcentaje histórico más bajo jamás registrado. Hace un año, la rentabilidad media superaba el 2%, y hace dos, lo que obtenían las entidades por esta operativa era del 2,24%.

Como en meses anteriores el ahorro en costes del pasivo no es suficiente ni para mejorar ni para frenar el deterioro de los ingresos. De abril a junio, este coste bajó por primera vez de 0,7%, al situarse en 0,669%, un porcentaje, que cómo en el caso del activo, supone un mínimo histórico. El coste medio era del 1,025% y en junio de 2014 se situaba en el 1,43%. La evolución de activo y pasivo da como resultado ese 0,993% de diferencial, el nivel más bajo desde el primer trimestre del año pasado y por debajo del 1% por primera vez desde el tercer trimestre de 2015.

La política monetaria del BCE, que afecta por igual a toda la banca en Europa, es criticada abiertamente por el sector. El presidente de la AEB, José María Roldán, advirtió a principios de este mes de que no puede existir negocio bancario viable a medio plazo en este contexto. También el presidente de BBVA, Francisco González, se quejó públicamente al afirmar que los tipos negativos "nos están matando". Asimismo, el presidente del Popular, Ángel Ron, pidió una reflexión a las autoridades europeas para procurar una regulación y unas medidas que ayuden a las entidades a financiar a la economía y apoyar su crecimiento.

En este segundo trimestre, la rentabilidad sobre fondos propios (ROE), y según los datos del Banco de España, sigue por debajo del 5% por segundo trimestre consecutivo. Tras recuperarse del año más aciago de la crisis, 2013, las entidades subieron el ROE hasta un 5,9% en el tercer trimestre de 2015.

Los bajos rendimientos obtenidos por su operativa también tienen su reflejo en el margen de intereses, que se mantiene muy cerca de sus mínimos trimestrales. Entre abril y junio, las entidades por su negocio doméstico obtuvieron 6.234 millones de euros, sólo 4 millones más que en el primer trimestre del año.

Si se considera como porcentaje de su balance medio, en el segundo trimestre del año llega al 0,963%, por 0,960% de los tres meses anteriores.

El margen de intereses no consigue representar el 1% del balance de las entidades, a pesar de que éste sigue menguando con el paso de los meses, consecuencia del desapalancamiento de familias y empresas.

El 16% del negocio perdido

En este segundo trimestre, el balance conjunto de las entidades de depósito suma 2,531 billones de euros, lo que supone una caída del 3,47 por ciento si se compara con junio del año anterior. Respecto a diciembre, el tamaño del negocio doméstico ha disminuido un 2,47% y un 0,45% respecto a final de marzo.

Las entidades financieras superaban los 3 billones de euros de balance en marzo de 2013, lo que quiere decir que han perdido cerca del 16% de su negocio doméstico en los últimos tres años.