Banca y finanzas

El Estado alcanzará el 18,5% de Ceiss por los litigios con sus preferentes

  • Las últimas sentencias le dan opción de aumentar su participación un 7,49%
Una mujer pasa ante una sucursal de Caja Duero. <i>Imagen de Nacho Martín</i>

Eva Contreras

El Estado alcanzará el 18,49% del capital en EspañaDuero (Ceiss) por la recompra de acciones a los tenedores de antiguas participaciones preferentes y deuda subordinada a los que los tribunales les han dado la razón. El Frob controla en la actualidad el 11% y existe el compromiso de recibir un 7,49% adicional por los títulos pendientes de desembolso, según revela la entidad en información a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Gran parte de los bonistas que recibieron acciones de la antigua caja castellana en canje por sus títulos de deuda híbrida, previa aplicación de quitas de hasta el 60% de la inversión original, acudieron a los tribunales.

Blindaje

Para evitarse quebrantos por esos litigios Unicaja arrancó del Frob el compromiso de darle soporte en las resoluciones desfavorables para evitar que se retractase de integrar Ceiss. En virtud de ese acuerdo, el fondo de resolución asume el 71% de los costes de compensación -de recompra de acciones en manos de los bonistas- y EspañaDuero el 29% restante.

La garantía inicial del organismo asciende a 241 millones de euros, si bien es extensible hasta un límite de 319 millones. De superar la primera cuantía, el banco deberá, sin embargo, recomprarle las acciones a razón de 0,288 euros por título a partir de diciembre de 2017.

Las sentencias en firme desfavorables les han obligado a adquirir acciones a los inversores por valor de 360 millones y la factura irá en aumento en vistas de los fallos judiciales ya firmes y de las demandas que continúan en trámite.

EspañaDuero

En lo que atañe a EspañaDuero, este proceso hace que haya acumulado en autocartera el 19,53% del capital y esté próximo a rebasar el límite del 20% fijado en los Estatutos. Para evitarlo, la entidad ha convocado junta el 6 de septiembre con el único punto del día de aprobar una reducción de capital del 12,5%.

La participación que se amortizará alcanza un valor nominal de 36,25 millones de euros y se realizará con cargo a reservas de libre disposición. EspañaDuero precisa en la convocatoria que no afectará a su solvencia o a la capacidad de generar ingresos, porque descarta compensar esa partida con otros recursos propios más costosos.

El capital de EspañaDuero se repartía a cierre del pasado mes de junio entre Unicaja, propietaria de un 60,66%; el Frob y antiguos dueños de bonos convertibles de Ceiss que no aceptaron el canje de fusión ofrecido por la malagueña, con un 8,24%.

La entidad castellana recibió además del fondo de reestructuración un crédito, en forma de bonos convertibles, de 604 millones en 2013. El Frob esperaba recuperarlo antes de 2017, en la confianza de que Unicaja saldría antes a bolsa. Por lo pronto, ha ingresado 107,12 millones en dos años con los altos cupones que devenga dicha deuda.