Banca y finanzas

BBVA se juega 1.200 millones más con las cláusulas suelo

  • El banco cifra este impacto en caso de retroactividad total

Fernando Tadeo

BBVA se juega otros 1.200 millones con las cláusulas suelo hipotecarias. Este es el cálculo que ha realizado la propia entidad en caso de que tenga que devolver lo cobrado de más antes de mayo de 2013 a los clientes si el Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinara a finales de año la retroactividad total, según un documento enviado ayer a la CNMV.

El grupo que preside Francisco González ahorraría esta suma de dinero si este organismo sigue las recomendaciones del abogado general del mismo, que la semana pasada se posicionó a favor de limitar la retroactividad y mantener la doctrina del Supremo español por las consecuencias económicas y financieras que se desatarían ante el elevado coste para las entidades .

Este último Tribunal determinó mayo de 2013 la fecha a partir de la cual los bancos tendrían que devolver las cantidades cobradas a mayores por el establecimiento de tasas mínimas en las cuotas hipotecarias. Entonces BBVA, afectada directamente por la sentencia, retiró estas cláusulas de todos los créditos, lo que supuso una reducción de sus márgenes en algo más de 420 millones el primer año.

En la mayor parte de las ocasiones, el Tribunal de Luxemburgo sigue los consejos del abogado general. Por lo que previsiblemente BBVA evitará este nuevo coste. Pero, existe un cierto riesgo de que finalmente esto no suceda.

De aplicarse la retroactividad total, BBVA sería una de las entidades más afectadas. Caixabank ha cifrado en 1.250 millones el impacto -500 millones a partir de mayo de 2013 y otros 750 millones para sufragar devoluciones anteriores-, sin contar el lucro cesante por menores ingresos en el futuro.

El Popular, por su parte, tendría que destinar casi 700 millones -350 millones para cada periodo-. El agujero para Liberbank será de 263 millones de euros como máximo. Mientras que para Bankia, las devoluciones ascenderían a 215 millones de euros -114 millones con la doctrina del Supremo-, según desveló ayer también en un documento remitido al regulador bursátil.

Por otra parte, Standard & Poor?s mantuvo ayer la calificación credicitia de BBVA, en plena incertidumbre sobre el futuro de Turquía y la evolución de su filial Garanti. La agencia valora positivamente la diversificación geográfica del banco español, presente en España, Estados Unidos, México y gran parte de Latinoamérica.