Las hipotecas sobre viviendas desinflan su incremento en enero hasta el 10,6 por ciento
Según los datos provisionales que hoy ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), en comparación con el mes anterior, los 23.275 contratos hipotecarios que se firmaron en enero representaron un incremento del 20,2 %, lo que constituye, para los expertos consultados por Efe, la clave de este mes.
Para el director del gabinete de estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, la explicación de este incremento intermensual hay que buscarla, entre otras razones, en los bajos tipos de interés actuales, lo que hace que las entidades estén "muy abiertas al diálogo".
Por ello, añade, "sin duda es buen momento para los potenciales compradores de vivienda que necesiten financiación", que son cuatro de cada cinco.
Sin embargo, este experto considera que "debemos tener en cuenta que las estadísticas reflejan las hipotecas concedidas en meses anteriores", por lo que aún no hemos visto el impacto de las turbulencias que afectan al sector inmobiliario", en referencia a la ausencia de Gobierno, los atentados terroristas en Europa o el precio del petróleo.
"La concesión de hipotecas va recuperándose poco a poco tras años de sequía crediticia", explica la responsable de Estudios de fotocasa, Beatriz Toribio.
"Pese a que en enero se registró un descenso en la venta de viviendas tras 16 meses de subidas continuadas, la firma de hipotecas continuó con su tendencia al alza como consecuencia de la amplia y competitiva oferta de productos hipotecarios que están lanzando los bancos".
"Esta guerra de las entidades por ofrecer la mejor hipoteca está ayudando al sector, aunque aún se venden más casas que hipotecas se conceden", añade.
Toribio destaca que las hipotecas a tipo fijo siguen tomando fuerza, y que las comunidades autónomas donde el INE refleja los mayores aumentos de firma de hipotecas anuales son regiones en las que se están registrando subidas en los precios de oferta de la vivienda.
También destaca el incremento de las hipotecas a tipo fijo el jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar, para quien el 10,2 % del total que concentra ya esta modalidad es "la mejor noticia de la estadística" e irá creciendo en los próximos meses.
El resto de las hipotecas, el 89,8 %, se concedieron a tipo variable, que fue del 3,27 % de media, un 0,4 % inferior al registrado un año antes, en tanto que el plazo medio de amortización fue de 22 años, según el INE.
El valor de las hipotecas sobre vivienda firmadas en enero alcanzó los 2.459,7 millones de euros, un 10,8 % más que en el mismo mes de 2015 y un 17,8 % más que el mes anterior.
El importe medio de los préstamos hipotecarios comenzó el año estable, en 105.680 euros, apenas el 0,2 % más que en el mismo mes de 2015, pero un 2 % menos que el mes anterior, según los datos del INE.
En total, para cualquier fin, las entidades financieras que operan en España habían prestado al finalizar enero 4.446,39 millones de euros (el 15,4 % más), la mayoría de los cuales, 4.229,4 millones, se destinaron a la compra de fincas urbanas (el 16,3 % más).
Por el contrario, en enero se redujo la firma de hipotecas para comprar fincas rústicas, el 13 % interanual, hasta situarse en 1.283 préstamos, valorados en 217 millones de euros, el 0,6 % menos que un año antes.
Las comunidades autónomas en las que se firmaron más hipotecas sobre viviendas en el primer mes del año fueron Andalucía, con 4.684 contratos, seguida de la Comunidad de Madrid, con 3.976, y de Cataluña, con 3.857 hipotecas.
En cuanto al capital prestado, la lista la encabezan Madrid (576,9 millones de euros), Cataluña (457,2 millones) y Andalucía (411,8 millones).