Banca y finanzas

Bankia, dispuesta a pagar las costas judiciales de los accionistas que aparquen las denuncias

  • A través de la justicia, el proceso de devolución es más largo, pero...
  • ... el inversor puede reclamar unos intereses del 4% más costas
Rodrigo Rato, presidente de Bankia cuando salió a bolsa. | <i>Nacho Martín</i>

EFE

Bankia está dispuesta a asumir las costas que fije un juez cuando los accionistas de la entidad renuncian a seguir reclamando por la vía judicial porque recuperan su inversión mediante la oferta hecha por el propio banco.

Desde hoy la entidad ofrece en sus oficinas a todos los pequeños accionistas que participaron en su salida a bolsa la opción de recuperar el 100% de su inversión más un interés anual del 1%, rellenando un formulario y a cambio de que renuncien a la justicia.

Sin embargo, como muchos accionistas se encuentran inmersos ya en procesos judiciales, la entidad pedirá que éstos terminen siempre que los inversores opten por recuperar el dinero de forma más rápida, por la alternativa propuesta por el banco.

En esos casos, los abogados advierten de que si el accionista decide renunciar al procedimiento judicial ya iniciado, cada parte tendrá que asumir sus propias costas, lo que se traduciría en que los accionistas tendrían que pagar los gastos de abogados y procuradores hasta la fecha.

Pago también a los abogados

Sin embargo, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha asegurado en una entrevista en Onda Cero que la entidad pagará también a los abogados en la medida que lo determine el juez, que siempre será menos que si el proceso continúa hasta el final y condenan a la entidad.

Mediante el proceso puesto en marcha por el banco, los accionistas que quieran recuperar su inversión por la vía rápida tienen de plazo tres meses desde hoy para presentar en una de las oficinas del banco un formulario en el que soliciten la devolución de su dinero.

Bastará con acudir con el DNI si la compra de acciones se hizo a través de la propia Bankia, o con el DNI y un extracto de la cuenta de valores en caso de que los títulos fuesen adquiridos a través de otra entidad.

Incluso cuando el accionista se haya desprendido de los títulos de Bankia con pérdidas, deberá actuar de la misma manera y el banco le devolverá la diferencia entre lo invertido y el precio al que se deshizo de las acciones, más el 1% anual.

Para quienes opten por seguir adelante por la vía judicial, los expertos recomiendan que tengan en cuenta que es un procedimiento mucho más largo y que "no está exento de riesgo, aún en los casos en los que parecen ganados". La diferencia es que, a través de la justicia, el inversor puede reclamar unos intereses en torno al 4% y costas, pero para obtener ese "premio" debe asumir el riesgo de pleitear.