Confirmada la oferta del Santander por el banco portugués Banif
efecom
El Banco Santander presentó este viernes una oferta de compra en firme por el Banco Internacional de Funchal (Banif), confirmaron el viernes fuentes próximas a la operación. La entidad financiera lusa comunicó más tarde, sin entrar en detalles, que tenía otras cinco ofertas sobre la mesa.
Aparte del Santander, que ya controla en Portugal el Santander-Totta, algunos medios lusos aseguraron que otro banco español, el Popular, también tenía encima de la mesa una oferta por el Banif, el octavo mayor banco en volumen de activos en Portugal.
El propio Banco Internacional de Funchal (Banif) anunció más tarde al mercado que recibió finalmente seis propuestas para adquirir el 60% que aún controla el Estado portugués, aunque no detalló de cuáles se tratan.
En un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) de Portugal, el Banif señaló que ahora "analizará cuidadosamente" las seis ofertas antes de decidirse.
Respecto a la del Santander, fuentes consultadas por EFE no adelantaron la cifra de la oferta, aunque sí comentaron que el proceso podría resolverse en las próximas 48 horas.
Oficialmente, el Banif ha anunciado, de momento, la venta del 78,46 % de su filial en Malta a cambio de 18,4 millones a un comprador cuya identidad no fue revelada.
El banco tiene que vender el 60 % del capital que controla el Estado luso, que en 2012 ingresó una inyección de capital de 1.100 millones de euros, de los que solo devolvió 275 millones.
La urgencia en encontrar comprador está relacionada con la entrada en vigor, el próximo 1 de enero, de un cambio normativo a nivel europeo en materia de liquidación y reestructuración bancaria, que obliga a accionistas, acreedores y ahorradores con depósitos superiores a 100.000 euros a responder en caso de quiebra.
El primer ministro de Portugal, el socialista António Costa, se había mostrado hoy "esperanzado" en recibir ofertas por el Banif y no quiso anticipar si tendrá que modificar los Presupuestos del 2016 por culpa del impacto del banco en las cuentas públicas.
El Banif tiene unos 6.000 millones de euros en depósitos y emplea a unos 2.000 trabajadores.