CaixaBank y Bankia eliminan las cláusulas suelo de sus hipotecas
Igualmente sucede, por ahora, con bancos de menor tamaño como BMN, Ibercaja o Unicaja, si bien cada vez son más los clientes que dejan de tener en sus hipotecas una cláusula que les impide beneficiarse íntegramente de las rebajas del euríbor.
Un ejemplo reciente de ello es BANKIA (BKIA.MC) que ya ha eliminado este suelo en unas 30.000 hipotecas, lo que para la entidad no supone "un gran impacto", ya que solo representan entre un 3 % y un 4 % de su cartera de préstamos hipotecarios.
Según los analistas, para la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri, esta medida supondrá apenas reducir sus ingresos en unos 40 millones de euros.
Por su parte, CAIXABANK (CABK.MC) que hoy ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre, ha anunciado que la entidad elimina igualmente las cláusulas suelo de sus hipotecas, lo que afecta a unos 200.000 préstamos, heredadas por el grupo con la compra de otras entidades durante la reestructuración bancaria.
Esta medida tendrá un coste de 220 millones anuales para la entidad presidida por Isidro Fainé, que no se plantea sin embargo devolver a los clientes el dinero cobrado durante años por la existencia de dichas cláusulas.
En cualquier caso, la asociación de consumidores Adicae ha celebrado que las entidades comiencen a reaccionar ante la posibilidad de que la Justicia les haga eliminar dicha cláusula de los contratos de préstamos hipotecarios.
No obstante, otras entidades, como el Banco Sabadell, se resisten a eliminar las polémicas cláusulas con el argumento de que fueron comercializadas de manera "transparente".
Anteriormente, el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas suelo en las hipotecas de BBVA, Novacaixagalicia -hoy rebautizada como Abanca- y Cajamar.