Banca y finanzas

El Popular analiza la compra del 60% de la financiera cubana de Bankia

  • El proceso, con 30 candidatos, se encuentra aún en una fase preliminar

Fernando Tadeo

El Popular analiza la compra del 60% de la financiera cubana que tiene Bankia, heredada de Caja Madrid. El banco que preside Ángel Ron está estudiando el cuaderno de venta de Corporación Financiera Habana (CFH) con la intención de desembarcar en este país, ahora que ha comenzado la apertura de su sistema económico tras el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, según fuentes conocedoras de la situación.

La entidad se suma así a Abanca, que también está interesada en adquirir esta participación que el grupo nacionalizado tiene que vender para cumplir con los compromisos del plan de rescate europeo. La semana pasada, el dueño de Abanca, Juan Carlos Escotet, anunció públicamente su intención de presentar una oferta por CHF, aunque resaltó que el proceso está aún en la fase preliminar. El Popular aún no ha decidido sí finalmente pondrá sobre la mesa una propuesta.

Fuentes cercanas a la operación señalan que hace dos semanas comenzó el reparto del cuaderno de venta a una treintena de entidades e inversores de la financiera cubana. El Sabadell ha declinado ya participar en la transacción.

Estudiar la llegada a Cuba

El Popular barajó hace unos meses instalarse en Cuba a través de una oficina de representación, para conocer in situ las posibilidades del negocio, pero la apertura de esta sucursal se mantiene en stand by ante la oportunidad de hacerse con el 60% de CFH. El 40% restante está en manos del banco público Popular del Ahorro.

CHF es una sociedad mixta, la primera que constituyó el régimen castrista en 1998, junto a Caja Madrid, entonces presidida por Miguel Blesa, que quiso iniciar la expansión internacional de la entidad. El año pasado aportó unos beneficios de 1,6 millones a Bankia.

El Popular se encuentra ahora inmerso en un plan de diversificación geográfica con la intención de que en los próximos años la actividad internacional contribuya con un 30% de las ganancias. De momento, sólo ha desembarcado en México, donde mantiene una alianza con la familia del Valle. Este año estudió la adquisición de varios negocios en el Caribe de Citigroup, pero abandanó los procesos por su elevado coste.