Banca y finanzas

Bankia se queda sin el contrato de tesorería del Ayuntamiento de Madrid

  • La oferta que presentó la entidad al concurso era poco atractiva
Sede de Bankia en las torres Kio.

Fernando Tadeo

Bankia dejará de gestionar la Tesorería del Ayuntamiento de Madrid. La entidad se ha caído del pool de grupos financieros que administran los recursos financieros del consistorio capitalino.

La pérdida de este contrato se ha producido recientemente bajo el mandato de Ana Botella como alcaldesa, antes de abandonar el cargo que ocupa desde el sábado Manuela Carmena.

Según fuentes conocedoras de la situación, Bankia presentó una oferta poco atractiva al concurso de renovación de este contrato a partir de julio, que han ganado el Santander, BBVA, Popular, Sabadell, Caixabank e Ibercaja.

Pérdida pequeña

Para el grupo nacionalizado supondrá una pequeña pérdida de ingresos y beneficios, ya que el retorno era muy pequeño, según fuentes de la entidad. Pero, en cambio, sí tendrá un cierto impacto de imagen, porque la adjudicación implica que cualquier ciudadano, sea cliente o no de la entidad, pueda abonar los impuestos y las multas municipales. Esta circunstancia se verá con mayor intensidad el próximo otoño, cuando el Ayuntamiento ponga en marcha la recaudación del IBI y las basuras. Sus clientes tendrán que acudir a otra entidad para abonar las tasas en el caso de que no hayan domiciliado el pago.

Además, Bankia perderá los picos de liquidez que se acumulan con este tipo de campañas, aunque en la actualidad el problema de los recursos financieros ya ha pasado.

Estos efectos negativos podrían compensarse con otros positivos. El principal de ellos será que las sucursales se podrán dedicar a la gestión de las cuentas de sus clientes y la venta de productos, una de las claves del plan desplegado por el grupo nacionalizado para ganar rentabilidad. Por ejemplo, durante la campaña del IBI, una parte de los empleados se tiene que dedicar a esta tarea descuidando otras funciones y el retorno no es elevado.

Proceso de segmentación

Bankia se encuentra en un proceso de profesionalización y segmentación de las oficinas para conseguir cumplir con el plan estratégico, que implica la obtención de una rentabilidad sobre recursos propios del 10 por ciento. El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, mantiene su compromiso de alcanzar dicho umbral a pesar del impacto que ha tenido pro- visión para cubrir las indemnizaciones a los accionistas que acudieron a la salida a bolsa en 2011.

La pérdida de Bankia de este contrato ha sorprendido al sector, ya que, de manera habitual, el Ayuntamiento de Madrid ha primado a la entidad sobre el resto en los concursos para gestionar su operativa financiera. Este trato de favor se daba sobre todo en la época de Caja Madrid -principal socia fundadora del grupo-, ya que el consistorio controlaba junto a la Comunidad de Madrid sus órganos.