La firma de hipotecas para vivienda afianza su mejoría tras 9 meses al alza
En concreto, y según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional del Estadística (INE), la contratación de hipotecas para la adquisición de una vivienda aumentó en febrero un 29,2 % en comparación interanual, pues se firmaron 21.298 contratos.
También el importe medio de un préstamo hipotecario aumentó en febrero hasta alcanzar 109.486 euros, el 6,1 % más que un año antes, con lo que el capital prestado alcanzó 2.331 millones de euros, un 37,1 % más que en febrero de 2014 y un 5,4 % más desde enero de este año.
Para el analista de XTB Daniel García, que el indicador interanual de firmas de hipotecas aumente por noveno mes consecutivo es un "elemento inequívoco" de una mejora de las perspectivas económicas por parte de los consumidores.
Y es que este indicador "dice mucho de las expectativas que tienen los ciudadanos de a pie sobre la situación económica y la proyección que puede tener un futuro no muy lejano", señala el analista.
Al fin y al cabo, "si crees que la situación económica en los próximos tres o cinco años vista va a ser buena, empiezas a gastar más a día de hoy".
Desde el portal inmobiliario fotocasa.es destacan que 2015 podría ser el año de la reactivación del crédito, una vez que los bancos han empezado ya una "guerra hipotecaria" como consecuencia de una mayor liquidez derivada de las políticas llevadas a cabo por el Banco Central Europeo (BCE).
No obstante, recomiendan "cautela" antes de hablar de una recuperación del sector, pues queda mucho camino por recorrer para llegar a las cifras de los años anteriores a la crisis, al tiempo que hay que ser muy conscientes de que todavía muchas familias no pueden acceder al crédito.
El director del gabinete de estudios de pisos.com, por su parte, matiza que es lógico que en estos meses los porcentajes de crecimiento sean altos, dados los mínimos que se emplean para realizar la comparativa.
En su opinión, hay que recordar "que se viene de un tiempo en el que apenas había fluidez de crédito en nuestro país".
Los datos del INE indican también que el importe medio anual de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad para cualquier fin se situó en febrero en 120.017 euros, el 17,2 % menos que en el mismo mes de 2014 y el 1,4 % más que el mes anterior.
A cierre de febrero, las entidades financieras habían prestado en total 3.777 millones de euros en hipotecas para cualquier fin, el 1,2 % más, de los cuales 3.550 millones fueron para la compra de fincas urbanas (el 0,6 % menos) y otros 226,9 millones, para adquirir fincas rústicas (el 41,5 % más).
El tipo de interés medio que las entidades financieras aplicaron en febrero al inicio de los préstamos hipotecarios fue del 3,34 %, ligeramente más elevado que el 3,29 % del mes anterior, en tanto que el plazo medio de amortización se mantuvo en 21 años, según el INE.
En concreto, para la compra de vivienda el interés medio fue del 3,35 %, el 18,5 % inferior al registrado en febrero de 2014.
El 94 % de las hipotecas que se firmaron en febrero utilizó un tipo de interés variable, y el euríbor fue el más empleado, en concreto en el 89,9 % de los casos.
Las comunidades autónomas en las que se firmaron más hipotecas sobre viviendas en febrero fueron Madrid, con 4.066 contratos; Andalucía, con 4.032, y Cataluña, con 3.214.
Mientras que en las que más aumentó la firma de estos préstamos en términos porcentuales fueron Aragón (el 89,5 %); País Vasco (el 59,5 %) y Andalucía (42,9 %).
Por último, las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en febrero fueron Madrid (606,7 millones de euros); Cataluña (405,1 millones) y Andalucía (376,8 millones).