Banca y finanzas

Santander vuelve a una retribución en línea con las entregas en metálico del Ibex

  • Se unirá a empresas como Gas Natural, que abandonó el 'scrip'


La que fue la primera compañía en utilizar la política del scrip dividend en España -es decir, pagar parte del dividendo en acciones en lugar de en efectivo-, el Banco Santander, da ahora marcha atrás al dejar sólo una de las cuatro entregas que habitualmente realiza en papelitos. Las otras tres serán en metálico.

La contraprestación es que, a cambio, la entidad que ahora dirige Ana Botín recorta el importe de la retribución de los 0,6 euros a los 0,2 euros. Lo que significa que, si se tiene en cuenta que la ampliación del Santander se hará con un descuento aproximado del 6% y que lo más probable es que el precio de su acción se ajuste en el mercado, el nuevo dividendo del banco supondrá una rentabilidad real del 3,10%, en línea con lo que ofrecen de media los pagos en metálico del Ibex.

Con esta nueva política, la retribución del Banco Santander pasa a estar situada en el puesto número 14 en el ranking de dividendo en efectivo en el índice español (ver gráfico). E incluso podría descender dos posiciones más, hasta el 16, en el caso de que el precio de su acción -que ayer fue suspendida de cotización por la Comisión Nacional del Mercado de Valores cuando subía un 3,3%- no se ajustase hoy en bolsa al descuento con el que se presume que cerrará su ampliación de capital. En ese supuesto, con el precio de cierre de ayer, 6,86 euros, el pago de 0,2 euros por título que entregará el Santander supondría un rendimiento del 2,91%.

En ambos casos, se ajuste o no la valoración, el dividendo que estrena el Santander compite ahora con otras retribuciones reales más rentables, como la de BME, Mapfre o Enagás; que pagan todo en efectivo con rendimientos que superan en todos los casos el 5%.

Con la renuncia al uso del scrip -al menos en parte-, el Santander también se despide de su ficticio liderazgo en cuanto a rentabilidad por dividendo de la bolsa española. Hasta ayer, se esperaba que la remuneración de la cántabra (0,6 euros repartidos en acciones) fuese la más rentable del principal selectivo español. Ahora, ese puesto queda libre para Repsol, que también paga todo su dividendo en scrip -aunque en realidad el de BME es el pago real más rentable-.

¿El fin del 'scrip' en España?

La retribución al accionista con acciones procedentes de ampliaciones de capital ha sido una solución transitoria para que muchas compañías españolas no hayan cancelado o recortado el dividendo. Por eso, el regreso al pago en metálico que anunció el Santander es un paso que ya han dado algunas empresas españolas como Gas Natural.

La compañía ya ha abandonado el scrip que empleó en varias ocasiones. Fuentes del grupo reconocieron que eran los inversores institucionales los que forzaban el cash, por la dilución que supone la puesta en circulación de más acciones para quienes optan por el efectivo.

También BBVA manifestó su idea de volver a la retribución íntegra en efectivo con los dividendos que pagará a cargo de los resultados de este año. Aunque en las entregas a cargo de 2014 seguirá abonando dos en metálico y dos con acciones.

¿Es el fin de los días para el scrip dividend? Parece que no, por el momento. Telefónica desenterró esta fórmula en su último pago, después de haberla empleado únicamente en una ocasión, en 2012. Y otras compañías españolas como Abengoa o Ferrovial se han unido recientemente a esta práctica.