Banca y finanzas

Santander ha identificado ya su cartera de empresas viables pero endeudadas



    Madrid, 25 mar (EFE).- El consejero delegado del Banco Santander, Javier Marín, ha asegurado hoy que el grupo tiene identificados ya a sus clientes del segmento de empresas que podrían beneficiarse de la nueva ley de refinanciaciones, ya que se trata de compañías viables pero altamente endeudadas.

    Apenas dos semanas después de que el Gobierno haya aprobado una reforma de la ley concursal que será clave para la recuperación económica de España, pues servirá para mantener miles de empleos, el "número dos" del SANTANDER (SAN.MC)ha elogiado esta medida.

    Según ha explicado, en el banco valoran esta iniciativa porque "puede contribuir a la supervivencia de empresas importantes", aunque ha reconocido que "va más orientado a medianas y grandes", que a pequeñas.

    Marín ha destacado que ayudará a conservar el empleo y ha descartado que vaya a tener un impacto significativo para la banca por las provisiones que podrían liberarse.

    En cuanto a la posibilidad de crear una especie de "banco malo" que aglutine la deuda de esas empresas, el consejero delegado ha considerado que "puede ser una fórmula", pero ha insistido en que "eso no está ahora encima de la mesa".

    En su opinión, "lo que hay que hacer es atacar caso por caso" y para ello, aunque no han hecho un cálculo del impacto que podría tener la ley concursal, sí tienen identificado ya el grupo de empresas que son viables, con buen negocio, pero con carga financiera mayor de la que pueden soportar.

    "Las tenemos localizadas", entre otras razones, porque con alguna de ellas el banco ya ha ido buscando alternativas como la posibilidad de que entre un fondo de inversión en su capital, algo que ahora esta ley agiliza.

    La deuda de las empresas españolas cerró 2013 en 1,3 billones de euros y, según las primeras estimaciones del Ministerio de Economía, podrían reducirse al menos un 10 %, unos 130.000 millones, gracias a la reforma de la ley concursal aprobada el pasado 7 de marzo.