Banca y finanzas

La Fed exige a los bancos que estén preparados para una recaída económica y un paro del 11%

    Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos.


    La Reserva Federal de Estados Unidos está examinando la solvencia de los 19 mayores bancos del país. Para ello, ha solicitado que midan su capacidad de resistencia y planifiquen su negocio bajo un supuesto escenario de recesión económica en el que la tasa de paro se sitúe en el 11%.

    El organismo regulador estadounidense quiere asegurarse de que la situación de los bancos es lo suficientemente fuerte como para aguantar un escenario de recaída económica, aunque este no esté contemplado en sus previsiones. La Fed quiere que las entidades superen esta prueba antes de comenzar a repartir dividendos.

    "La Fed está esencialmente diciendo: antes de empezar a devolver capital a los accionistas, vamos a hacer que las bases de capital de los bancos son lo suficientemente fuertes como para resistir un escenario de doble caída", comenta Jonathan Hatcher, estratega de Jefferies Group especializado en bancos. "No quieren ver después a los bancos volver arrastrándose en busca de ayuda", añade.

    La Fed quiere que los bancos midan su fortaleza en una situación en la que la economía del país se contraiga un 1,5% desde el último cuarto de 2010 hasta finales de 2011. El desempleo superaría el 11% en el primer trimestre de 2012 para luego descender hasta el 9,5% a finales de 2013.

    Los bancos presentaron a la Fed sus cuentas y sus planes para sortear este escenario el mes pasado. El regulador estadounidense finalizará su examen en marzo.

    Previsiones económicas

    Las previsiones reales de la Fed para la mayor economía del mundo son mucho mejores que las que ha planteado a los bancos. Tal y como desvelaron ayer las actas de la última reunión, el organismo presidido por Ben Bernanke ha elevado su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) a entre el 3,4% y el 3,9% para 2011, frente a la estimación anterior que situaba el crecimiento entre el 3% y el 3,6%.

    Respecto a la situación del mercado laboral, prevé que la tasa de empleo descenderá de manera muy lenta en los próximos años y apunta que se mantendrá muy cerca del 9% en 2011. Para 2012, la ve entre el 7,6% y el 8,1%, y para 2013 entre el 6,8% y el 7,2%.

    La tasa de paro del país cayó al 9,0% en enero, mientras que el PIB creció un 3,2% anualizado en el cuarto trimestre del año.