Banca y finanzas
David Martínez despignora 42 millones de acciones del Sabadell
- El inversor mexicano había dejado en prenda hasta 81 millones de acciones desde noviembre
Matteo Allievi
Madrid,
El inversor mexicano David Martínez Guzmán, que detiene un 3,5% del capital de Banco Sabadell, despignoró 42,6 millones de títulos de la entidad presidida por Josep Oliu, según mostraron los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Suponen alrededor del 0,8% del capital del banco.
Desde el pasado noviembre, había dejado en prenda hasta 81 millones de acciones del catalán. Es decir, siguió siendo titular de esas acciones, pero no podía disponer libremente de ellas, al utilizarlas como garantía para efectuar otras operaciones en el mercado.
Por ejemplo, la adquisición de una participación en Televisa o la venta de la filial argentina de Telefónica a Telecom, donde Martínez posee un 40%. En noviembre, el inversor pignoró 33 millones de acciones y a finales de enero otros 35 millones. Lo hizo una tercera vez al principio de abril, justo después de que el anuncio de los aranceles recíprocos provocara una caída de las bolsas. En esa última ocasión, el volumen de acciones era más pequeño: algo más de 13 millones.
Fuentes financieras aseguran que pignorar acciones es una operación bastante común en los mercados financieros y que en este caso no está vinculada a la opa que BBVA lanzó hace más de 15 meses sobre Banco Sabadell. Como todos los accionistas del banco opado, Martínez decidirá, una vez que se abra el canje, si sumarse a la propuesta del vasco o si mantenerse fiel al proyecto en solitario.
Según informó Bloomberg pocos días después de que se lanzó la opa, el multimillonario mexicano se había mostrado a favor de la operación. Martínez ya se abstuvo en el consejo de administración donde en su día Sabadell rechazó la oferta de BBVA para conformar el segundo banco del país, con el argumento de que infravaloraba su proyecto y potencial. Aquella decisión generó incertidumbre acerca de la posición del fundador de Fintech Advisory sobre la oferta de la entidad vasca.
Desde 2020, su participación en el vallesano no ha cambiado. Por tanto, a diferencia de otros accionistas, como BlackRock o la aseguradora Zurich, entre otros, no ha movido capital dentro y fuera del banco.