La gran banca redujo el margen de intereses en el primer trimestre por primera vez desde 2021
- Los seis grandes bancos registraron un margen de intereses conjunto de 22.548 millones entre enero y marzo
- La gran banca vuelve a batir récords y apunta a un beneficio de 7.250 millones hasta marzo
elEconomista.es
Las seis grandes entidades cotizadas -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- registraron un margen de intereses conjunto de 22.548 millones de euros entre enero y marzo de 2025, cifra que es un 4% inferior a la del mismo periodo del año anterior y el primer descenso en un primer trimestre desde 2021.
Así lo reflejan las entidades en sus respectivos informes trimestrales de resultados remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y consultados por Servimedia.
Las cuentas ya muestran claramente el menor empuje del margen de intereses con un descenso interanual que no se veía desde 2021, año posterior a la pandemia. Esto se produce después de cinco bajadas de los tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE), ciclo que comenzó en junio del año pasado.
En los resultados de 2024 ya se fue apreciando un menor ritmo de crecimiento del margen de intereses de los seis grandes bancos. El año comenzó con un aumento interanual del 16,6% en el primer trimestre, que pasó a ser del 13,5% englobando los primeros seis meses, del 8% para los nueve primeros meses y del 8,4% para el conjunto de 2024.
El margen de intereses resulta de la diferencia entre los ingresos de las entidades por créditos y préstamos principalmente y los gastos por los intereses que pagan por captar depósitos de la clientela y por financiación mayorista. De esta manera, la bajada de los tipos oficiales se refleja directamente en los ingresos que perciben las entidades derivados de su inversión crediticia y también influye en lo que pagan por los depósitos.
Comisiones netas
Cabe recordar que el BCE subió los tipos de interés hasta octubre de 2023, cuando realizó su primera pausa, y fue en junio de 2024 cuando acometió la primera bajada por primera vez desde 2019.
Por su parte, las comisiones netas, otra fuente de ingresos de la banca, ayudaron a compensar, pues crecieron un 8,5% en el primer trimestre, hasta los 7.055 millones, aunque no consiguieron cerrar toda la brecha, dado que aumentaron en 550 millones de un año a otro y el margen de intereses se redujo en 927 millones.
Así, los ingresos del negocio bancario, sumando margen de intereses y comisiones netas, se quedaron en 29.603 millones en el primer trimestre, un 1,3% menos que en el mismo periodo de 2024.
Mientras, el beneficio neto de los seis bancos cotizados ascendió a 8.478 millones, un 27% superior al periodo equivalente del año pasado, favorecido por una contabilidad diferente del impuesto a la banca porque el importe a abonar este año se periodifica en partes iguales en los cuatro trimestres mientras que en 2024 se pagó de una vez al comienzo del año.
De esta manera, estos bancos ingresaron en las arcas públicas 356 millones en los tres primeros meses del año frente a los 1.478,6 millones que pagaron en el primer trimestre de 2024.