Banca y finanzas

La firma de inversión Autonomous juzga la consulta de Sánchez como una "cortina de humo" y ve espacio para que BBVA suba el precio

  • Alantra avisa de que "España corre el riesgo de convertirse en otra "Venezuela" si el Gobierno adopta medidas "discreccionales"
     

Eva Contreras

La consulta pública anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cogido por sorpresa también al mercado. Los expertos de Autonomous consideran el movimiento como una "cortina de humo gubernamental" y los de Alantra advierten de que "España corre el riesgo de convertirse en otra "Venezuela" si el Ejecutivo adoptase al final medidas "discrecionales para descarrilar la transacción".

Ambas firmas creen que serán los accionistas de Sabadell los que, en última instancia, acaben decidiendo sobre la opa de BBVA y los expertos de Autonomous ven espacio a una subida de precio. "No podemos descartar que BBVA añada más efectivo a la oferta, lo cual podría permitirse, y ya hemos revisado nuestros cálculos recientemente", agregan en un informe.

Según Autonomous, la consulta pública es una medida "sin precedentes" en materia de fusiones y adquisiciones, que resulta "difícil no interpretarla como un foro para criticar abiertamente la oferta". Sus expertos lo vinculan con el rechazo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la solicitud de personación en el proceso de casi 80 asociaciones y organizaciones.

El Ministerio de Economía tiene 15 días para decidir si eleva el dictamen de la CNMC al Consejo de Ministros si observa riesgos de interés general como la seguridad nacional, salud pública o cohesión territorial, y la firma juzga "difícil imaginar que una consulta pública pueda ofrecer respuestas sobre estos asuntos" al tiempo que advierte que un bloqueo a la fusión "podría interpretarse como un acto de despecho si el acuerdo finalmente se concreta".

Los expertos de Alantra exponen en otro informe que la consulta pública es una novedad jurídica que parece "un referéndum no vinculante sobre la operación". Su escenario base o más probable es que el Ejecutivo vete la fusión legal, pero no la opa, de forma que serían los accionistas de Sabadell lo únicos que decidan sobre la transacción.

Sin embargo, recuerda que recientemente hemos presenciado una intervención política en Italia contra la fusión entre Unicredit y BPM, "y lo mismo podría ocurrir en España si se imponen condiciones discrecionales para descarrilar la transacción". "De ser así, España corre el riesgo de convertirse en otra "Venezuela", lo que supondría un duro golpe tanto para el sector bancario como para la bolsa española, avisa Alantra.