Kutxabank analiza ya una docena de operaciones para invertir en empresas vascas
- Anton Arriola, presidente de la entidad, señala que será necesaria "una cantidad ingente de dinero" para impulsar y proteger al tejido empresarial vasco
- Kutxabank lanza un fondo de 500 millones para invertir en empresas a largo plazo
- Kutxabank adquiere el 63% de Talde para apoyar a inversores e impulsar el sector financiero vasco
Aida M. Pereda
Bilbao,
Kutxabank tiene sobre la mesa una docena de propuestas de empresas vascas que ven en esta entidad bancaria un posible salvoconducto para crecer o mantener su arraigo en Euskadi. Y es que desde que el pasado mes de marzo la entidad bancaria vasca anunció la puesta en marcha de Indar, su nueva herramienta inversora, está analizando posibles operaciones que contribuyan a preservar el tejido empresarial y los centros de decisión en el territorio.
"El nuevo equipo de Indar está desarrollando una intensa actividad y nos estamos encontrando una disposición muy abierta por parte de las empresas", según ha detallado el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, durante un encuentro celebrado en la Universidad de Deusto, organizado por Deusto Business Alumni y PWC, donde además ha presentado el nuevo plan estratégico de la entidad.
Con el Plan Benetan, Kutxabank pretende poner el foco, durante los próximos tres años, en diversificar sus ingresos y apostar por el crecimiento. No obstante, tras anunciar la semana pasada la integración de Cajasur, adquirida en 2011, Arriola ha descartado la posibilidad de que Kutxabank aborde nuevas operaciones de crecimiento no orgánico a medio plazo.
"Estamos mirando continuamente el mercado, sobre todo para pequeñas oportunidades", pero "lo que no vemos es una operación transformacional, no vemos fusionarnos o comprar a alguien de un tamaño cercano al nuestro", ha precisado. En su opinión, la oportunidad podría surgir en "un momento de debilidad", si bien el sector disfruta en estos momentos de una etapa de fortaleza, por lo que todas las entidades bancarias tienen "sus propios planes de independencia".
Apoyo empresarial
Entre los retos de la entidad, su presidente ha destacado su deseo de seguir ganando nuevos clientes y sumar más préstamos hipotecarios, pero sobre todo aumentar su nivel inversor brindando apoyo empresarial. "Queremos ser líderes en Euskadi y en Córdoba (donde cuentan con un buen posicionamiento a través de Cajasur), en todos los sectores de negocio, también en financiación de empresas", ha subrayado Arriola.
En este sentido, Kutxabank tiene como objetivo mantenerse por encima de los 500 millones de euros de beneficio neto, con un crecimiento de 100.000 nuevos clientes y un volumen de negocio de 150.000 millones de euros hasta 2027, gracias a un aumento del 20% en el número de hipotecas, de un 40% en consumo y de un 35% en empresas, así como lograr 50.000 millones de euros de patrimonio gestionado (un 30% más que en 2024) y duplicar su financiación sostenible hasta los 10.000 millones de euros.
Además, la entidad bancaria tiene previsto destinar 620 millones de euros a inversiones, prácticamente el doble que lo estipulado en su anterior plan, priorizando en un 60% aquellas inversiones relacionadas con su negocio. Por ello, Arriola ha señalado sus esfuerzos por fortalecer las capacidades en financiación estructural con su alianza con el fondo de inversión Alantra en 2023 y la adquisición de Talde en 2024.
A través del grupo Talde, Kutxabank aborda inversiones en empresas cercanas a los 20 ó 30 millones de euros, pero para operaciones de mayor calado, de aproximadamente 100 millones, ha creado Indar, un fondo con el que la entidad vasca quiere apoyar a las empresas tractoras de Euskadi, ante la preocupación por la entrada de fondos extranjeros con el consiguiente riesgo de deslocalización de sus centros de decisión.
Diálogo con otros inversores
Kutxabank abre la puerta así a aumentar su cartera de participadas y para ello no descarta atraer inversores privados e incluso salir a Bolsa. Indar partirá con una bolsa de 500 millones de euros para focalizarse en su apuesta por grandes operaciones, ya que "no hay otros vehículos de inversión en nuestro entorno de esa magnitud". No obstante, Arriola indica que precisarán de la colaboración de otros agentes, pues va a ser necesaria "una cantidad ingente de dinero para impulsar y proteger a nuestras empresas".
Es por eso que la entidad bancaria mantiene "un diálogo muy fluido con el Gobierno vasco, que ha anunciado 1.000 millones adicionales de inversión en empresas y con Family Office, gestores de fondos como Stellum y también con inversores de fuera interesados en operaciones a largo plazo". Precisamente ese condicionante dificulta la búsqueda de inversores privados, advierte Arriola, quien destaca la necesidad de "crear una cartera atractiva", primero, y abrir la posibilidad, después, de salir a Bolsa para ofrecerles liquidez.
Con todo ello, ha valorado, "Euskadi tiene unas capacidades industriales muy engrasadas", por lo que "tenemos que aprovechar lo que viene de Europa, que por fin está empezando a destinar fondos al sector industrial". Desde Kutxabank, por su parte, quieren "elegir a industriales y darles alas" para "que puedan desarrollar sus proyectos y no recurrir a fondos", ha concluido.