Banca y finanzas

La financiación de MicroBank contribuyó a crear 32.245 empleos en España en 2024, un 13% más


    elEconomista.es

    MicroBank, el banco social de CaixaBank, contribuyó a la creación de 32.245 empleos directos en España durante el pasado año gracias al apoyo financiero dispensado a emprendedores y negocios, cifra que supone un incremento del 13% respecto a 2023, según un estudio elaborado por KPMG Asesores y Stone Soup Consulting.

    El informe revela que un 46% de los negocios que obtuvieron financiación prevé incorporar nuevos trabajadores este año y que la contribución principal al mercado laboral tiene lugar a través del autoempleo. Aquí, la mayoría de empleos generados favoreció además a los colectivos más vulnerables en el ámbito laboral: un 57% eran jóvenes, el 42% mujeres, un 29% personas que se encontraba en desempleo y el 10% trabajadores mayores de 50 años.

    El apoyo de MicroBank, según el informe, permitió que un 17% de los negocios aumentasen además su plantilla y que otro 75% la mantuviesen. "Estos datos son una clara muestra de nuestro compromiso con el impulso del desarrollo económico y social, promoviendo la igualdad de oportunidades y generando un impacto positivo que repercute en toda la sociedad", valoró Cristina González, directora general de MicroBank.

    La entidad firmó en el ejercicio 233.603 operaciones por un total de 2.066 millones de euros, es decir, un 61,7% más de transacciones con una concesión un 49,3% superior a la del año anterior.

    Dentro de esa actividad se incluyen 224.640 microcréditos por 1.723 millones para cubrir necesidades puntuales de familias y microcréditos dirigidos a crear y consolidar negocios, y otros 8.963 préstamos a sectores con impacto social como la educación y la economía social, por importe de 343,6 millones.

    Sus créditos y microcréditos permitieron iniciar 9.541 negocios, cifra también superior a los 8.621 que lo hicieron el año previo, de acuerdo al informe.

    Los negocios respaldados por el banco social de CaixaBank generan a su vez un efecto multiplicador en la economía con su actividad. Según el estudio, dichas empresas contribuyeron con 6.520 millones de euros a la economía española, cifra que aumenta un 46% interanual y representa un 0,41% del PIB. Del importe total, 3.220 millones es impulso de manera directa y 1.768 millones de forma indirecta e inducida.