Banca y finanzas
El neerlandés Bunq ultima su desembarco en EEUU para ofrecer tarjetas e inversión en acciones y fondos
- El neobanco ganó 85,3 millones el año pasado, un 65% más, y superó los 17 millones de usuarios en Europa
- En España triplicó el número de clientes y elevó un 320% los depósitos gestionados
Eva Contreras
El neerlandés Bunq acelera sus planes de desembarco en Estados Unidos tras encadenar en 2024 sus segundos beneficios anuales y después de un primer intento infructuoso. La entidad, que logró una ganancia neta de 85,3 millones de euros el año pasado, ha solicitado una licencia de broker-dealer que permitirá a sus usuarios en el país invertir en acciones, fondos de inversión y ETFs, entre otras gestiones.
Se trata de un primer paso porque su intención a medio-largo plazo continúa siendo la de convertirse en un banco global y solicitará la licencia bancaria a continuación. Su objetivo tiene lugar después de que el pasado año mejorase un 65% el resultado obtenido en 2023 y superase los 17 millones de usuarios en Europa.
Fundado en 2012 por el emprendedor Ali Niknam, la entidad arrancó operativa en España en 2021 y el pasado año triplicó sus usuarios en este mercado, con aumentos del 320% en los depósitos gestionados. Durante el primer trimestre del año, el volumen de depósitos que gestiona ha seguido creciendo en España a un ritmo del 23% y el número de usuarios un 27%, según información divulgada este martes por la fintech.
La entidad con sede en Ámsterdam es el segundo neobanco más grande de la Unión Europea y el primero que consiguió una rentabilidad estructural en 2022. Con la ambición de convertirse en un banco global, Bunq anunció sus planes de entrar en Estados Unidos solicitando una licencia hace dos años, pero el año pasado se retiró del proceso "por discrepancias entre los reguladores neerlandés y norteamericano, planeando volver a solicitar la licencia una vez resueltas las diferencias", explica la entidad.
Ha reformulado el desembarco y proyecta hacerlo en varias fases: ha solicitado la citada licencia de broker-dealer el país, que permitirá a sus usuarios en el país accedes a un catálogo de productos de inversión -acciones, fondos de inversión y ETFs-. Los clientes dispondrán además de tarjetas de débito por la alianza de Bunq con Mastercard, y su intención es analizar y aprender del mercado antes de solicitar una licencia bancaria completa este mismo año.
Según sus cifras, el mercado estadounidense cuenta con una comunidad de casi 5 millones de nómadas digitales, expatriados, emprendedores y trabajadores internacionales en remoto, tanto de la Unión Europea como de Estados Unidos. Se trata de un colectivo de personas, con un estilo de vida sin ubicación fija, que ha permitido su crecimiento y desarrollo en Europa.
"Nuestros usuarios llevan un estilo de vida internacional y necesitan un banco que sea global también. Cuánto más crecemos, más claro vemos que necesitan un banco que funcione para ellos, estén donde estén", explica Ali Niknam, fundador y consejero delegado de Bunq. Su visión es, precisamente, reinvertir los beneficios cosechados en 2024 para impulsar su crecimiento.
La fintech fue el primer banco en recibir un permiso bancario europeo en más de tres décadas y aseguró la financiación de serie A más grande en la historia del fintech europeo, por importe de 193 millones.