Escrivá asegura que el euro digital no desplazará los depósitos y la banca "tendrá el monopolio en gran medida"
elEconomista.es
Madrid,
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha afirmado este martes que el proyecto del euro digital "en ningún caso" va a desplazar los depósitos bancarios y las entidades comunitarias "van a tener el monopolio en gran medida" de la distribución de los monederos en los que se acumularán los euros digitales.
Escrivá inauguró el V Observatorio de las Finanzas organizado por el periódico El Español-Invertia, en el que centró su intervención en el euro digital y señaló que las entidades bancarias "están preocupadas" por un posible desplazamiento de los depósitos hacia euros digitales. "En ningún caso, y me sorprende que se plantee esto, vamos a construir y desarrollar algo que erosione" la estabilidad, solvencia y liquidez de los bancos, ha detallado Escrivá en declaraciones recogidas por Servimedia.
Así, ha afirmado que el euro digital tendrá "límites" y "los bancos se van a beneficiar" de él porque "van a tener el monopolio en gran medida de la distribución de estos monederos". El gobernador ha explicado que es un proyecto "para reforzar la autonomía de Europa" y la intermediación de pagos por parte de entidades europeas, ya que el 70% de pagos con tarjeta tiene detrás marcas que no son europeas y los nuevos medios que han surgido como Google Pay o Apple Pay tampoco son europeos.
El máximo responsable del Banco de España ha destacado que el euro digital va a permitir hacer pagos persona a persona, en comercio físico, en comercio electrónico y en el conjunto del área del euro "sin ninguna restricción", a diferencia de la situación actual. Escrivá ha citado el caso de Bizum, ampliamente extendido en España, que no permite pagar en toda la zona euro y se limita a España.
El gobernador ha destacado también la aceptación "generalizada" en el área del euro que tendría, y que será gratuito para todos los ciudadanos abrir un monedero para acumular euros digitales, se podrá acceder a él desde distintos canales, se podrá pagar sin conexión a internet y el grado de privacidad será "absoluto" y "va a ser lo más parecido a una transacción con billetes entre particulares".