Banca y finanzas

La combinación de seguros de vida con cobertura de dependencia quintuplicará las primas en la próxima década

  • El incremento será de 1,5 billones de dólares
Foto: iStock

Aitor Caballero Cortés

Los seguros de vida tendrán un gran desarrollo en las principales economías del mundo. De acuerdo con el último informe de la Asociación de Ginebra, las primas de estos productos aseguradores se multiplicarán por cinco en la próxima década respecto al crecimiento de las mismas en el periodo 2010-2019. En concreto, en esta última el aumento en la facturación fue de 300.000 millones de dólares, mientras que en los próximos diez años, las primas crecerán 1,5 billones de dólares.

La Asociación de Ginebra justifica este auge en el envejecimiento de las principales economías del mundo y en la necesidad por parte de esa población de una alternativa a los sistemas de pensiones públicas. Esto, junto a un contexto de tipos de interés más elevados que en el periodo 2010-2019, donde tras la crisis estuvo paralizado en niveles cercanos al 0%, hará más llamativos los seguros ya que tendrán una mayor remuneración de los depósitos.

Pero, sobre todo, lo que sugiere la institución suiza es una mayor flexibilidad de los seguros de vida ahorro como motivo de su avance en los próximos años. Y es que ante el avance en la esperanza de vida, junto a desiguales pirámides poblacionales –como es el caso de España– hará que en una década sea mucho mayor la demanda de servicios de cuidados y de dependencia, por lo que muchas aseguradoras incluirán este tipo de coberturas en las pólizas de vida.

Según menciona el informe, uno de cada cuatro personas mayores residentes en países de la OCDE necesita actualmente servicios de cuidados. Además, los ciudadanos gastan el 40% de sus ingresos medios en este tipo de necesidades. Esta demanda se prevé que aumentará un 30% dentro de 25 años.

El modelo por el que parece que derivarán las entidades se basaría en una prima principalmente nivelada –se paga lo mismo independientemente de la edad– y una parte de los fondos, en lugar de ser devuelto en forma de saldo mensual, se utilizaría para pagar esos servicios de dependencia en caso de que se necesitaran.