CaixaBank revoluciona su consejo: entra un directivo, tres independientes y el director de la CECA y salen los 'Bankias'
- Entran perfiles internacionales, tecnológicos y el Frob renueva a su representante
Eva Contreras
CaixaBank cierra la era Bankia, cuya fusión gestó en 2020, con una profunda reorganización del consejo de administración. La entidad sustituye a cinco de sus quince vocales y renueva a otros tres. Salen los independientes procedentes de Bankia: Joaquín Ayuso, Francisco Javier Campo y Eva Castillo; Criteria cambia a su representante en el máximo órgano de administración por el número dos de CECA y, entre las nuevas caras, entra un directivo histórico del banco. Según explicó ayer la entidad, los exBankias trasladaron su deseo de no continuar. Dejan CaixaBank después de que José Ignacio Goirigolzarri presentase por sorpresa su renuncia a la presidencia del grupo el pasado 30 de octubre y fuese sustituido por Tomás Muniesa, un hombre de Fainé, que asumió un cargo ahora desprovisto de funciones ejecutivas como demanda el Banco Central Europeo (BCE) para tal cargo.
Junto a los tres exBankias tocaba relevar o renovar ahora a Fernando María Ulrich, calificado como otro externo y de origen CaixaBank; y a Teresa Santero, la representante del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), que actualmente atesora más del 18% del capital de la entidad financiera. Ambos siguen y su reelección será propuesta por el banco para otro mandato de cuatro años a los accionistas en la junta general convocada ayer para el próximo 11 de abril.
Este año vencían también, aunque en el mes de mayo y ya transcurrida la junta, los mandatos de José Serna, vocal dominical que representa a Criteria; y a Koro Usarraga, independiente, y el banco ha optado por adelantar la decisión. Usurraga prorrogará mandato, pero Criteria ha propuesto que salga Serna, consejero de la entidad desde 2016, y tomará el relevo José María Méndez, consejero delegado de Cecabank y director general de la patronal del sector de ahorro CECA, donde Isidro Fainé ejerce la presidencia desde el año 2010. Antes de incorporarse a CECA como secretario general en 2003, ocupó otros altos cargos en la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Economía y fue subdirector general de Política Financiera.
El resto de sillones los ocuparán profesionales con un gran perfil internacional, tecnológico y financiero, manteniendo un 60% de peso de vocales independientes y el 40% de cuota femenina. Las vacantes de Goirigolzarri y los tres vocales originarios de Bankia los ocuparán nuevos independientes y un vocal calificado como "otro externo", porque se trata de Pablo Forero, un hombre de la casa. Forero es el presidente no ejecutivo de CaixaBank Asset Management; consejero independiente en la sociedad portuguesa Grupo Jose de Mello, y consejero independiente y presidente de la Comisión de Riesgos de HSBC Continental Europe. Economista de formación, antes fue consejero delegado y vicepresidente de Banco BPI, la filial lusa del grupo, entre 2017 y 2020. Se conoce de arriba a abajo la entidad porque, entre otros, y tras llegar desde JP Morgan, también ocupó cargos de responsabilidad en la dirección de Riesgos, Tesorería o Mercados de Capitales.
Como independientes entrarán Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez. Ingeniera industrial, García Piñeiro es consejera independiente de Acerinox con un alto conocimiento en sostenibilidad, en Ence Energía y Celulosa participa en la Comisión de Auditoría y preside su Comisión de Sostenibilidad y es consejera independiente de PowerCo, además de presidir el Consejo Asesor del Centro de Ginebra para las Empresas y los Derechos Humanos, entre otros cargos.
Luis Álvarez Satorre es Ingeniero de Telecomunicaciones y gran especialista en tecnologías y ciberseguridad. En la actualidad es presidente para EMEA de la compañía Neoris y presidente no ejecutivo en varias sociedades del ámbito de infraestructura y cables submarinos (Eagle Crest Telecoms, Islalink Holding y Balalink SAU). Entre enero de 2020 y julio de 2022 fue CEO de Dirección de 2SIA (Sistemas Informáticos Abiertos), compañía del Grupo Indra especializada en ciberseguridad.
Economista de formación, Bernardo Sánchez es el actual presidente no ejecutivo de Coface, consejero independiente en Edenred, consejero no ejecutivo de Boursorama y vicepresidente del consejo de la Compagnie Financière Richelieu, además de miembro del Consejo de Supervisión de Banque Richelieu France, entre otros cargos. Su perfil es de los más internacionales. Entre otras fuciones fue también director general del grupo Société Générale entre 2019 y 2018, responsable de la banca minorista en Francia y de sus seguros, y también ejerció como consejero delegado del Grupo Monoprix y del Grupo Vivarte o la presidencia de LVMH Fashion Group, todos en el mismo país.
La profunda remodelación del consejo llega cuando CaixaBank da carpetazo de la integración de Bankia y abre etapa con el nuevo plan estratégico 2025-2027 con el que aspira rebasar el 16% de rentabilidad en un escenario con los tipos a la baja. Una clave será acelerar la transformación digital con proyectos e inversiones por 5.000 millones de euros. Con la salida de Goirigolzarri también ha salido reforzado Gonzalo Gortázar, al ser una presidencia no ejecutiva.
Los cambios han respetado, sin embargo, el equilibrio de cargos en el consejo pactado en su día con el Gobierno. Criteria ocupó dos sillones y el Frob uno, pero tanto la Fundación "La Caixa" como el Estado a través del Frob han reforzado sus participaciones accionariales hasta el 33% y 18,1%, respectivamente, por los sucesivos programas de recompras de acciones ejecutados por la entidad. De haber querido añadir posiciones, lo habrían hecho ambos accionistas en perjuicio de la cuota de independientes. En ese pacto de fusión Bankia mantuvo la presidencia con Goirigolzarri e incorporó a tres de sus independientes y CaixaBank retuvo el timón del negocio con Gonzalo Gortázar, y siete consejeros.
Queda en el aire la vicepresidencia de Muniesa
La profunda remodelación del consejo de CaixaBank deja sin despejar la vacante de la vicepresidencia. Se trata de una responsabilidad que ejercía Tomás Muniesa desde que en 2018 tomó el testigo a Antonio Massanell, un histórico de la casa que dejaba entonces el cargo por jubilación. Muniesa, el artífice del desarrollo del negocio de seguros en el banco, es presidente desde el arranque del año en sustitución de José Ignacio Goirigolzarri. Aunque la vicepresidencia ha recaído en directivos internos, la posición queda vacante en un momento en que sus dos accionistas, la Fundación "La Caixa" y el Frob, han reforzado la participación accionarial.