Banca y finanzas

Unicaja vende 100 millones en 'ladrillo' a GCBE (Cerberus) y al fondo luxemburgués SRPO

  • El banco transfiere la cartera 'Ulises' integrada en su mayoría por inmuebles residenciales 
Sucursal de Unicaja Banco. Archivos.

Eva Contreras

Unicaja completa nuevas desinversiones de activos improductivos. La entidad ha acordado transferir una exposición inmobiliaria de alrededor de 100 millones de euros a GCBE Advanced Solutions, servicer de Cerberus, y al vehículo de Luxemburgo SRPO Fund. Se trata del porfolio Ulises, integrado en su mayoría por activos residenciales y con algunos inmuebles comerciales, según indican fuentes del mercado.

La cifra equivale a alrededor del 9,7% del volumen total de activos adjudicados (REOs) que mantiene la entidad en balance. Dicha exposición alcanzaba los 1.030 millones de euros brutos al cierre de septiembre pasado después de haberla reducido un 35,5% en comparación con los 1.597 millones contabilizados apenas doce meses atrás.

La exposición total del banco en activos improductivos ascendía a su vez a 2.379 millones porque incorpora otros 1.348 millones de euros brutos en financiaciones dudosas, cuyo saldo se redujo en su caso un 22,4% interanual en septiembre y contribuyó a bajar en paralelo el ratio de morosidad desde el 3,4 al 2,8%.

Un 9,7% del 'ladrillo'

Unicaja recurre de forma recurrente a estas desinversiones, como la mayoría de bancos, para mejorar la calidad del balance y transferir la gestión de los activos improductivos a firmas especialistas.

Desde el año 2015, ha desalojado más de 3.600 millones de euros en ventas de carteras de todo tipo de activos problemáticos. Solo entre enero y septiembre pasado efectuó desinversiones similares por 267 millones y afloró 8,5 millones en plusvalías gracias a las altas provisiones que respaldaban dichos activos, de acuerdo a su último informe financiero.

El 43% de las ventas del año corresponden a viviendas, el 27% a suelos y el 30% a activos del sector terciario y obras en curso. Estas cifras no incluyen la transacción formalizada en diciembre con GCBE y SRPO Funde (Spanish Residential Property Opportunities Fund).

Entre otras transacciones, el banco vendió a principios de año 200 millones en activos inmobiliarios del Proyecto Minotauro al luxemburgués Telesto Fund y al fondo galo Tikehau Capital. Con Cerberus ha cerrado diferentes operaciones como el proyecto Centauro, cartera con una exposición de 100 millones en activos inmobiliarios acordado en 2023, después de que en 2022 le transfiriese al fondo y a Deutsche Bank una cartera similar por 200 millones, o en 2019 otra de 1.000 millones, con ladrillo y créditos problemáticos, que adquirió Cerberus junto al fondo Davidson Kempner.

Unicaja ha acelerado la desinversión de activos tóxicos tras acometer un fuerte esfuerzo en provisiones y hoy sitúa su morosidad muy por debajo del 3,4% del conjunto de la banca. Cuenta con una hucha de provisiones que cubre al 69,8% la cartera total de activos improductivos, superior al 66,2% que lo hacía en septiembre de 2023.

Por su parte, ambos inversores consolidan posiciones. GCBE Advanced Solutions se perfila como uno de los servicers más relevantes, con más de 25.000 millones de euros en activos bajo gestión tras cerrar varias transacciones en el último año, incluida la compra del negocio español y portugués de Zolva y de la macrocartera de préstamos morosos de Hoist adquirida, en este último caso, junto a Intrum.

956 millones

Unicaja redujo la exposición a activos improductivos en 956 millones de euros brutos entre septiembre de 2023 y septiembre pasado. Supone un descenso del 28,64% tras reducir la cartera de adjudicados en 567 millones y los créditos dudosos en 389 millones. En paralelo pudo bajar un 31,7% las partida de dotaciones y aún así mantiene una de las mayores tasas de coberturas del sector: sus provisiones cubren un 69,8% la cartera dañada.