CSIF anuncia movilizaciones de funcionarios de toda España el 14 de diciembre en defensa de Muface
- Amenaza con convocar paros parciales o totales el primer trimestre de 2025 si no hay acuerdos con las aseguradoras
Aitor Caballero Cortés
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) da el primer toque de atención al Gobierno y convoca una manifestación de funcionarios de toda España en Madrid para el próximo 14 de diciembre. Así lo ha anunciado su presidente, Miguel Borra Izquierdo, en un acto de Nueva Economía Forum esta mañana.
No solo eso, sino que no descartan aumentar la tensión si el reloj avanza y las negociaciones siguen en stand-by. Por ello, advierten que si tras el cierre de la consulta de mercado lanzada por el Ministerio de Función Pública a las aseguradoras para conocer el coste de cubrir Muface no se ha llegado a ninguna conclusión, el siguiente paso sería convocar "paros parciales o totales para el primer trimestre de 2025".
Desde el sindicato han cargado contra el Ministerio de Sanidad por el informe que filtró el pasado lunes, en el que se expresaba la intención de traspasar a los 1,5 millones de funcionarios (entre titulares y beneficiarios) a la sanidad pública.
"Ese informe está lleno de incongruencias", resaltó Borra, que no cree que sea "tan sencillo" realizar esa pasarela. "Sanidad habla de 1,5 millones de personas como si fuera poco, porque hablan de que sería un incremento del 2,12% de pacientes que recibirían prestación sanitaria, pero no dicen que el presupuesto que había destinado a Muface es apenas el 1,8% de lo que recibe este Ministerio cada año", expuso.
Borra no quiso pronunciarse sobre la gestión de riesgos que denunció el organismo dirigido por Mónica García y sí afirmó que se muestra "optimista" con que el Ministerio de Óscar López logrará un acuerdo con las aseguradoras. Pero también se reservó para criticar la gestión de Muface por parte de Función Pública y de Hacienda. Asegura que "se ha esperado hasta el último momento para negociar cuando desde 2022 se sabía la fecha final del concierto", dijo.
Desde CSIF denuncian que estos retrasos en confirmar el concierto están causando demoras en las citas y en los tratamientos, incluso llegándose a anular porque "las aseguradoras no tienen ninguna certeza de que Muface vaya a continuar". Borra anunció que en apenas 48 horas su sindicato ha recibido "más de 300 correos electrónicos" en el que los mutualistas están trasladando su inquietud por la situación y no saber qué va a ser de su asistencia en apenas 40 días.
Esto mismo se trasladó ayer al Ministerio de Justicia, ya que es responsable de la mutualidad de jueces y fiscales, Mugeju. Esta sí que ha salido adelante, acudiendo al concierto Adeslas, Asisa y Nueva Mutua Sanitaria, pero la salida de Mapfre, Sanitas y DKV ha provocado que prácticamente la mitad de mutualistas aquí no sepan qué centros le ofrecerán cobertura sanitaria a partir de enero.
El hecho de que abandonen la mitad de las aseguradoras también conlleva la retirada de muchos centros asistenciales, hospitales y profesionales que tienen contrato con esas aseguradoras, por lo que los sindicatos han pedido a Justicia que busque una solución para que las firmas que permanecen acojan de manera temporal a estos medios y que se les vea compensado económicamente después.
Esta situación es trasladable a Muface en caso de que alguna de las tres aseguradoras no se presente, pero a niveles mucho más grandes. DKV, que de momento parece la más reacia a continuar (es la que exige más subida de primas), tenía en 2023 a prácticamente 200.000 asegurados en la mutualidad, lo que es prácticamente uno de cada cinco funcionarios y entre cinco y seis veces más que el problema de Mugeju.