Banca y finanzas

BBVA y Banco Sabadell compiten por la financiación de 311 municipios de Barcelona

  • La Diputación de Barcelona abre una nueva convocatoria de su Programa de Crédito Local
  • CaixaBank, Santander y Caixa d'Enginyers también pujan por 200 millones en créditos para nuevas inversiones
Carlos Torres y Josep Oliu, presidentes de BBVA y Banco Sabadell. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

Desde que se anunció la opa de BBVA sobre Banco Sabadell, ambos grupos han reivindicado su contribución económica al tejido empresarial catalán. Ahora esta rivalidad se traslada también al ámbito de la financiación local. Según fuentes consultadas por elEconomista.es, BBVA y Banco Sabadell han presentado sendas ofertas al Programa de Crédito Local de la Diputación de Barcelona, que tiene por objeto conceder un mínimo de 200 millones de euros en créditos a diez años a los 311 municipios de la demarcación, excluyendo a la ciudad de Barcelona.

Otras tres entidades se han presentado a la convocatoria pública impulsada por la institución: CaixaBank, Banco Santander y Caixa d'Enginyers. El último programa se adjudicó a BBVA, que ha prestado este servicio entre 2022 y 2024. El nuevo programa tiene una duración bienal (2025-2026) más dos años prorrogables.

El origen de este proyecto se remonta a mayo de 1994, cuando la institución que actualmente preside Lluïsa Moret decidió facilitar las inversiones de los municipios del territorio, sobre todo de aquellos más pequeños y, por tanto, con menor musculatura financiera y menor capacidad de negociación con las entidades de crédito.

El organismo también cuenta con la llamada caja de crédito como vía alternativa de endeudamiento a tipo de interés cero, aunque con un máximo anual de 200.000 euros.

Según detalla un portavoz de la institución pública, la iniciativa funciona como una acción concertada a tres bandas en que, por un lado, la entidad de crédito seleccionada se compromete a financiar con las mismas condiciones a todos los solicitantes, siempre que se trate de nuevas inversiones y cumplan los criterios de prudencia financiera, es decir, se excluyen los créditos puente, las operaciones de refinanciación de deuda y los movimientos habituales de tesorería.

De su lado, la Diputación de Barcelona subvenciona a los entes locales parte de la carga económica derivada de este endeudamiento. En concreto, se subvenciona el 1% del tipo de interés. El último interés recogido en el concierto es la combinación del Euribor a tres meses más un diferencial bajo los criterios de prudencia financiera del -67%.

Desde su inicio, los ayuntamientos que han participado del acuerdo han obtenido créditos por un importe superior a 2.855 millones de euros. La subvención aportada hasta la fecha por la Diputación de Barcelona a los intereses de estos préstamos asciende a 236 millones de euros.

Las mismas fuentes detallan que la convocatoria valorará especialmente la cantidad de oficinas distribuidas en la provincia, la sostenibilidad de las operaciones financiadas y las mejoras complementarias a los pliegos propuestas por los bancos.