Torres dice que la opa de BBVA a Sabadell reforzará el crédito con empresas y la posición en Cataluña
Eva Contreras
El presidente de BBVA, Carlos Torres, explicó este jueves que la opa a Sabadell persigue reforzar el negocio en empresas y en Cataluña, junto a otras regiones como Valencia, donde el banco catalán es fuerte.
"La operación de unión con Banco Sabadell supone reforzar todavía más este foco en pymes, en empresas y en Cataluña. En la Comunidad Valenciana también, que son los mercados donde destaca especialmente el Banco Sabadell y donde lo que buscamos es complementar las fortalezas de los dos bancos y que con esa unión ser un banco más fuerte, más robusto, más eficiente, que pueda dar más crédito", explicó durante su intervención en un evento organizado por BBVA Spark en Barcelona.
BBVA, que ya ha cifrado en 5.000 millones de euros, el incremento previsto en crédito con la combinación de ambas entidades preservará el modelo de negocio Sabadell. "Nuestro firme compromiso es mantener el modelo de gestión que nos gusta mucho, que tiene Banco Sabadell en el mundo empresarial, sobre todo en las pequeñas y en las medianas empresas. Mantener ese modelo de gestión y complementarlo con las fortalezas de BBVA, que son muchas también", agregó destacando como punto fuerte la red exterior del grupo vasco para ayudar a las empresas a su internacionalización.
"Aparte de la posición fuerte que tenemos en Cataluña, la posición fuerte que tenemos en España, somos un banco líder en México, somos un banco líder en Turquía y en muchos países de Latinoamérica y eso es una ventaja competitiva también en la oferta de integral que de productos y servicios que podemos dar a nuestras empresas", elaboró.
Según el banquero, BBVA está "ayudando cada año a 100.000 empresas con productos y servicios en el exterior, ayudando a su internalización", y 20.000 de ellas son catalanas. En este punto reivindicó la inversión de BBVA en Cataluña. "Somos el banco que más ha apostado por Cataluña en la última década", en alusión a que integró en un origen "seis de las antiguas diez cajas de ahorros" de la región tras la crisis financiera y posteriormente con nuevas anexiones, en alusión a la absorción primero de Catalunya Banc y de Unnim después.
De forma específica señaló que la compra de Sabadell le ayudaría también a "redoblar la apuesta por los emprendedores en Cataluña", un segmento de negocio donde BBVA ofrece una atención especializada a través de su banca Spark y con fuerte penetración en la región.
Al respecto valoró que el mayor grado de innovación entre las empresas catalanas, que aseguró tienen un 50% más de penetración en la utilización de las tecnologías de la información; donde el emprendimiento "no para de crecer" como lo prueba que sea la región que "más capital riesgo" ha atraído en los últimos cinco años.
Torres atribuyó dicha efervescencia a que cuenta con un ecosistema "muy importante" con universidades punteras, centros de investigación punteros, centros tecnológicos y eventos que "de primer orden".
En apoyo del respaldo al tejido empresarial aseguró que, "prácticamente, una de cada tres empresas que deciden abrir una relación con un banco eligen a BBVA" y el banco mantiene un flujo de financiación anual cercano a los 80.000 millones al año, con expansiones del 8% a escala país y que llegan al 11% en Cataluña. "Es una de las prioridades estratégicas del banco el crecer en el mundo de las empresas porque ya somos muy fuertes en las grandes, somos muy fuertes en el mundo de particulares, pero queremos poner más foco en empresas", resumió.