Lucha encarnizada por Commerzbank: Deutsche Bank planea entrar en escena para frenar a UniCredit
- El gigante alemán estudiaría comprar todo o parte del 12% del Gobierno
- Deustche Bank y Commerzbank ya intentaron su fusión en 2019 y fracasó
- El deseo del BCE de operaciones transfronterizas amenaza con desvanecerse
elEconomista.es
Deutsche Bank estudia opciones para complicar la compra de Commerzbank por parte de UniCredit y evitar el nacimiento de un enorme competidor en la propia Alemania, según informa Bloomberg. La agencia asegura que el consejero delegado de Deutsche Bank, Christian Sewing, se encuentra analizando el escenario en estos últimos días.
Pero, ¿qué puede hacer Deutsche Bank después de que UniCredit adquiriese el 9% de Commerzbank y confirmase su intención de comprar más? Las opciones pasan porque se haga con una parte o la totalidad del 12% que aún tiene el Gobierno alemán y que tiene previsto vender. La posibilidad que habría quedado descartada es hacerse con el 100% del segundo banco cotizado del país. Sea como sea, representantes del Ejecutivo y del banco ya habrían mantenido conversaciones telefónicas durante el pasado fin de semana.
"No nos pronunciamos sobre nuestros competidores y nos concentramos en nuestra propia estrategia y en lograr en 2025 la meta de que el capital propio alcance el 10%", ha asegurado un portavoz del Deutsche Bank a Efe. Parece que no hay nada cerrado y todo abierto. Según el diario alemán Süddeutsche Zeitung, no se descarta tampoco que otros bancos como Santander o el francés BNP entren en la puja por las acciones del Estado que todavía están a la venta.
Y es que, una fusión entre el alemán Commerzbank y el italiano Unicredit alumbraría un gigante bancario a la altura de Société Générale o Banco Santander y por delante de Deutsche Bank en términos de ingresos y también en activos. Por el momento, Commerzbank sigue engordando su valor de mercado al subir un 20% desde el anuncio de UniCredit la semana pasada.
A la espera de confirmaciones, hay que recordar que el acercamiento entre Deustche Bank y Commerzbank no es nuevo. En 2019 ambos bancos intentaron también su fusión. Una operación, que contaba con el beneplácito del Gobierno alemán, pero que al final fracasó por diferentes motivos. A principios de este año, los rumores volvieron a sonar, pero tampoco llegaron a materializarse en una realidad.
La irrupción de la entidad italiana ha inquietado no solo a la competencia. Tras comprar por sorpresa el 9%, la mitad al Gobierno alemán por unos 702 millones de euros y el otro 4,5% en el mercado, las alarmas se encendieron. El Ejecutivo no esperaba que un solo compador se hiciese con el paquete. Su estrategia era que diferentes inversores se hiciesen con pequeños paquetes de acciones. Según Bloomberg, el Estado había ofertado las acciones a un precio de entre 12,48 y 12,60 euros con una muy buena acogida. Pero... UniCredit sacó la chequera y ofreció 13,20 euros.
La entrada en escena de Deutshce Bank también dejaría en papel mojado los deseos del BCE de crear bancos más sólidos y solventes fuera de las fronteras de los países que sean capaces de competir con gigantes internacionales y aguanten ciclos económicos desfavorables. Una idea recordada esta misma semana por el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en la jornada de banca de elEconomista.es.