Banca y finanzas

CaixaBank gana 2.675 millones, un 25,2% más por el empuje del negocio

  • Sitúa la rentabilidad en el 14,4% y su cartera hipotecaria vuelve a crecer
     

Eva Contreras

CaixaBank obtuvo un beneficio neto de 2.675 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un aumento interanual del 25,2% y supera los 2.570,7 millones que esperaba el consenso de analistas de Bloomberg. La entidad atribuye la expansión de la cuenta a la "notable" mejora de la actividad, con crecimiento en crédito y en recursos de clientes, y le ha permitido situar la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) en el 14,4%.

"El incremento de la actividad ha sido una de las mejores noticias de los últimos seis meses: los recursos de clientes han aumentado en 37.095 millones y la cartera de crédito sana en 7.648 millones", subrayó el consejero delegado del grupo, Gonzalo Gortázar.

El banquero destacó que el crecimiento "de casi 45.000 millones en el semestre" ha llevado al banco a reforzar sus cuotas de mercado. La cuenta soporta 493 millones del gravamen extraordinario de la banca, cuyo impacto recogió íntegro en el primer trimestre.

La cartera hipotecaria deja de caer

En términos de negocio, la cartera crediticia "sana" aumentó un 2,2% y ascendió a 351.700 millones, gracias al impulso del 42,8% en la nueva concesión hipotecaria, del 15,4% en el crédito al consumo y del 2,3% en la financiación a empresas.

El stock financiado en consumo creció así un 4,4% en los primeros seis meses y el 2,3% en empresas, aunque en la cartera hipotecaria aún retrocede un 0,4%, pese a que dejó de caer en el segundo trimestre.

Por el lado de los recursos de clientes, el banco aumentó el volumen gestionado un 5,9% respecto al cierre del pasado año, con 667.424 millones administrados. Los recursos en balance crecieron un 5,3%, con avances en el ahorro en cuentas a la vista, a plazo y en productos de seguros; y aumentó un 7,3% en los activos bajo gestión.

Solo las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones se incrementaron en 6.421 millones o un 25,9% más que en el periodo comparable del año pasado.

El impulso del negocio y el escenario de tipos se tradujo en aumentos a doble dígito de todos los márgenes de la cuenta. El margen de intermediación aumentó un 20,5%, hasta los 5.572 millones; el margen bruto avanzó un 15,4%, hasta los 7.701 millones; y el margen de explotación se situó en 4.673 millones, con un incremento del 23,8%.

Por su parte, las comisiones aportaron 2.449 millones, con un aumento del 4,4% y los gastos limitaron su avance al 4,6% y detrajeron 3.028 millones. La mejor evolución de los ingresos frente a los costes se tradujo en una mejora del ratio de eficiencia, que bajó al 39%.

En paralelo, el banco reforzó la calidad y fortaleza del balance. La exposición dudosa descendió a 10.466 millones, con un ratio de morosidad limitado al 2,7% y una hucha de dotaciones sobre estos activos improductivos del 70%.

En capital, el ratio de máxima calidad CET1 se situó en el 12,2%, una vez descontados los dos programas de recompras de acciones por valor de 1.000 millones de euros del año -el que finalizó en mayo y el anunciado este mes de julio-.