Banca y finanzas

Hernández de Cos mantendrá un cargo ligado al BCE sin remuneración

  • Seguirá en la presidencia del Comité Técnico del JERS, autoridad macroprudencial europea
  • Su mandato de seis años improrrogable al frente del Banco de España vence el próximo 11 de junio
Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España. Archivos.

Eva Contreras

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, mantendrá vínculos con el Banco Central Europeo (BCE) cuando el próximo 11 de junio se cumpla su mandato en Cibeles a través de un puesto técnico que ya ejerce en la Junta Europea de Riesgo Sistémica (JERS) sin remuneración.

Creado en 2010, el organismo se encarga de la supervisión macroprudencial del sistema financiero de la UE y contribuye a la prevención y mitigación del riesgo sistémico. A su frente se sitúa el presidente del BCE, cargo que hoy ejerce Christine Lagarde. Hernández de Cos seguirá presidiendo el Comité Técnico de la JERS, al no encontrarse vinculado a su posición en el banco central español, mientras encuentra una nueva responsabilidad para continuar su trayectoria profesional, según adelantó ayer El Confidencial.

Madrileño, de 53 años, Hernández de Cos ingresó en el Banco de España en 1997 como economista titulado del Servicio de Estudios. Con doble licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales y en Derecho, fue nombrado gobernador durante el Gobierno de Mariano Rajoy en 2018 para tomar el relevo a Luis María Linde. En ese momento era director general de Economía y Estadística del organismo, tras haber asumido diferentes responsabilidades en el Banco de España y en BCE.

Su mandato de seis años no renovables al frente del Banco de España vence en junio, lo que obligará a abandonar también otros cargos asociados a dicha responsabilidad, aunque continuará formando parte de su personal.

Según la Ley de Autonomía del organismo, tendrá dos años de incompatibilidades para ejercer posición alguna vinculada a las entidades de crédito o relacionadas con los mercados. Durante este tiempo, tiene derecho a mantener un despacho en sus instalaciones y percibir una remuneración anual equivalente al 80% de sus ingresos (en 2023 percibió 237.158 euros entre sueldo y complementos personales).

Perderá su silla en el Consejo de Gobierno del BCE, al ser inherente al cargo de gobernador nacional, como otras posiciones por la misma razón en organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o en el BIS, donde ha ocupado la presidencia del Comité de Supervisión Bancaria y será relevado por Erik Thedéen, gobernador del Banco de Suecia.

El interés de Hernández de Cos no estaría en el sector privado, sino en organismos internacionales con inclinación a ocupar una vacante en el BCE de mayor responsabilidad, para lo que debería contar con el apoyo del Gobierno en ese momento. España ha ocupado un sillón en el comité ejecutivo del BCE desde que se creó en 1998, salvo entre 2012 y 2018 cuando fracasó la candidatura de Antonio Sáinz de Vicuña para tomar el relevo de José Manuel González-Páramo. Luis de Guindos, actual vicepresidente del BCE, logró recuperar la posición en 2018 en sustitución del portugués Vítor Constâncio, y su mandato de ocho años no renovables vencerá en junio de 2026.

Relevo en el Banco de España

El nombramiento de su sustituto en el Banco de España corresponde al presidente del Gobierno a propuesta del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que ya ha trasladado a Pedro Sánchez una lista de candidatos. En las quinielas se dan grandes opciones a la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Montserrat Martínez Parera, y el cargo a Fernando Restoy, exsubgobernador del Banco de España y presidente del Financial Stability Institute (ligado al Banco de Pagos Internacionales, BIS).

El nombre de Montserrat Martínez, que sucedió a Ana Martínez Pina como vicepresidenta de la CNMV en 2020, lleva meses sonando, junto a otras mujeres como Soledad Núñez, consejera del Banco de España desde 2015 y directora del Tesoro en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y Margarita Delgado, actual subgobernadora, cuyo mandato vence el próximo mes de septiembre y formó parte de la creación del mecanismo único de supervisión cuando se puso en marcha.

Otros de los nombres que se han barajado para relevar a Hernández de Cos son Ángel Ubide, actual managing director de Citadel; José Viñals, también exsubgobernador y hoy presidente del Banco Standard Chartered; David Vegara, ex secretario de Estado de Economía y consejero del Sabadell, y hasta José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés).