Abanca cerrará más del 25% de las oficinas de Targobank
Eva Contreras
Abanca da nuevos pasos en la integración de Targobank con el ajuste de la red. La entidad ha trasladado a la plantilla que clausurará 15 sucursales de las más de 50 que anexionó y otras tres de Abanca. Supone un ajuste de entre el 25 y 30% de la red originaria de Targobank y próxima al 2,5% sobre las 727 que alcanzó el grupo al sumar la entidad.
La fusión de sucursales es un proceso habitual en las integraciones bancarias para ganar sinergias, eliminando duplicidades. Y en el grupo gallego ha sido frecuente por su carrera de compras.
Desde que Banesco entró en España en 2012 con la adquisición de Banco Etcheverría y se adjudicó Novagalicia Banco (la actual Abanca) en el proceso abierto por el Frob, ha sumado Popular Servicios Financieros, el negocio portugués de Deutsche Bank, la actividad en España de Caixa Geral de Depósitos y de Novo Banco, Bankoa, Targobank y el luso Eurobic.
Abanca cerró la compra de Targobank a finales de 2022 y el próximo lunes 10 de junio operará como un grupo unificado tras completar los últimos flecos de la integración los días previos. Con su anexión, Abanca se refuerza en el arco mediterráneo, Madrid y Andalucía, donde se localizan las 51 oficinas con las que contaba Targobank.
La entidad aportó 6.000 millones en volumen de negocio, elevando a 114.117 millones la cifra total de Abanca, e incorporó una plantilla de 507 profesionales (supera los 6.500 trabajadores a escala grupo).
La clausura de sucursales no conllevará un ajuste de personal ya que se producirá un traslado de los equipos a otras oficinas de la entidad.
Un eventual impacto en personal en las fusiones bancarias suele estar más vinculado a la eliminación de duplicidades en los servicios centrales.
Abanca revela en su informe anual que la compra de Targobank le generó 201 millones en plusvalías por el fondo de comercio negativo, sin desvelar el importe de la transacción.