Banca y finanzas

Las familias y las empresas recuperan 23.700 millones en depósitos en el último año

  • El freno a la inflación ayuda a estabilizar los niveles de ahorro
Foto: Dreamstime.

Lucía Gómez

Las familias y las empresas recuperan 23.700 millones en depósitos en el último año, de acuerdo con los datos de cierre de febrero hechos públicos este mismo miércoles. El total de los depósitos en España -que incluyen además de hogares y sociedades no financieras a las administraciones públicas- aumentó en 26.500 millones desde febrero de 2022, si bien en el intermensual refleja una rebaja de 2.900 millones derivado de los atípicos que son habituales del mes de enero.

Si se desagrega por el tipo de cliente, las familias cerraron el mes de febrero con 993.600 millones en diferentes tipos de depósitos, cifra que retrocede casi 2.000 millones en los últimos 29 días. Esta bajada es habitual en meses como el de febrero, después de alzas estacionales como las que se producen cada diciembre por, entre otras cosas, las pagas extras que reciben los trabajadores y pensionistas. En la comparativa interanual, los hogares aumentaron el ahorro en 7.400 millones de euros, de acuerdo con los datos del supervisor bancario.

La moderación de la inflación, pese al aumento que ha sufrido en los datos presentados este miércoles como consecuencia de la recuperación de parte del IVA de la energía, ha ayudado a la recuperación del ahorro tras las caídas que se produjeron cuando los precios obligaban a drenar parte de lo ahorrado. Además, una parte de las familias optaron por repagar sus hipotecas antes de tiempo cuando empezaron a subir los tipos de interés. En este sentido, si bien en un primer momento esto supuso una salida de depósitos, ahora implica una recuperación mes a mes.

En el lado de las empresas, en el mes de febrero se produjo un incremento de 900 millones de euros en los depósitos, cifra que se eleva hasta los 16.300 millones de subida si se compara con el cierre del mismo mes de 2022. Al contrario de lo que ocurre con las familias, para las compañías el primer trimestre es estacionalmente bajo, si bien en este 2023 se ha apreciado un cambio de tendencia con un aumento de los depósitos en febrero.

Esta estadística recoge todo tipo de depósitos. Cabe recordar que durante meses se ha hablado de la escasa, casi nula en la mayoría de los casos, remuneración de los depósitos a plazo o de las cuantías que están en cuentas corrientes. Este hecho motivó, sobre todo en el caso de los particulares, movimientos de dinero hacia otro tipo de productos generalmente más rentables y que se suelen enmarcar en el campo de la inversión.