Capital Group sube al 5,027% su participación en BBVA y se coloca como segundo accionista tras Blackrock
Eva Contreras
La firma de inversión Capital Group ha aumentado la participación que mantiene en BBVA en nombre de clientes al 5,027%, cuota que se sitúa en segunda posición en el accionariado del banco después de Blackrock, que actualmente controla un 5,48% del capital, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La posición previa recogida por CNMV del gigante americano se remonta a noviembre de 2023, con un 3,010%, aunque ha sido un inversor recurrente del grupo liderado por Carlos Torres y que ya en 2007 tomó participación en la entidad, como en otras cotizadas españolas.
En Santander, por ejemplo y de acuerdo a los registros del supervisor de los mercados, afloró una participación significativa en 2008, siendo su última posición declarada en el grupo cántabro un 2,994% en 2018. En CaixaBank llegó a controlar un 2,993% en 2022, siendo el origen de su incursión en la antigua Bankia.
En la notificación a la CNMV aclara que la posición en BBVA la mantiene a través de Capital Research and Management Company y son acciones reportadas son propiedad de clientes. Forman parte del porfolio de vehículos de inversión gestionados, sin que la propia empresa ni su grupo tenga acciones en el banco por cuenta propia.
La participación del inversor norteamericano alcanza hoy los 3.160 millones de euros de valor bursátil, con los 10,77 euros por título a los que cotiza el banco. El aumento al 5,027% desde el 3,010% que afloró en noviembre pasado implicaría un desembolso de 1.270 millones al mismo precio que cotiza este martes.
El refuerzo accionarial tiene lugar en un momento particularmente favorable en BBVA. Su cotización acumula ganancias en bolsa del 32% en lo que va de año. Su presidente, Carlos Torres, y el consejero delegado, Onur Genç, prometieron en la reciente junta de accionistas de la entidad que en 2024 mejorará el resultado y la remuneración al inversor.
Los banqueros reivindicaron, precisamente, que el retorno para el inversor de BBVA vía dividendos, recompras de acciones y evolución bursátil en 2023 alcanzó el 95%, "más del doble" que la media de los competidores en España y en Europa.
Desde 2019 detallaron que el retorno total supera el 190%, lo que implica que los accionistas del banco "han multiplicado su valor por casi 3 veces, frente a incrementos de un 74% de nuestros competidores europeos, y del 39% en el caso del resto de bancos españoles".