Banca y finanzas

Santander migra a la nube su banca de inversión

    Una sucursal de Santander.

    elEconomista.es

    Banco Santander da un nuevo paso adelante en su transformación digital al migrar el negocio de Corporate & Investment Banking (Santander CIB) a Gravity, su plataforma bancaria digital. El banco ya ha migrado con éxito todos los clientes empresa de Reino Unido y clientes de consumo de Chile sin interrumpirlos servicios en ningún momento. Santander CIB, que da servicio a clientes corporativos e institucionales, ha utilizado Gravity para su migración a Google Cloud, desde donde ya gestiona cada día más de un millón de operaciones contables y medio millón de operaciones de tesorería, señala la entidad.

    Gravity, el software y la plataforma bancaria nativa en la nube del banco, puede desplegarse en nube privada y pública. La entidad prevé haber migrado la mayor parte de su core bancario en todo el mundo a la plataforma Gravity para finales de 2024 usando en gran medida su nube privada.

    Santander es el primer gran banco del mundo que digitaliza con software propio el core bancario, que es la parte más crítica de la infraestructura tecnológica de una entidad financiera. Esta transformación permite acceder a los datos de manera más rápida y sencilla, simplifica los procesos y agiliza los plazos de comercialización, lo que hace posible ofrecer nuevas funcionalidades a los clientes en cuestión de horas en lugar de semanas y actualizaciones de app más frecuentes. Asimismo, esta transformación ayudará al banco a mejorar de forma significativa la experiencia del cliente, y sus productos y servicios, así como a generar valor con análisis en tiempo real. Este cambio también supone una importante mejora de la eficiencia gracias a procesos innovadores de automatización integral y a otros ahorros.

    Dirk Marzluf, responsable global de Tecnología y Operaciones de Banco Santander, dijo: "La innovación es la piedra angular de nuestra transformación y nos ayuda a ofrecer un mejor servicio a los clientes, lograr un crecimiento rentable y crear valor. Prueba de ello es la plataforma bancaria Gravity, así como otros recursos que utiliza el Grupo. La migración de Santander CIB a la nube constituye un nuevo hito en la transformación del grupo hacia un modelo más integrado y simplificado, lo que nos permite mejorar la rentabilidad".

    El proceso de digitalización del core bancario de Santander comenzó en 2022, y la mayor parte se habrá completado a finales de 2024. Además de Reino Unido, Chile y Santander CIB, la transición está muy avanzada en Brasil. Tras la finalización del programa, la plataforma Gravity gestionará más de un billón de operaciones técnicas al año a través de los sistemas de Santander.