Gortázar (CaixaBank) denuncia que la extensión del impuestazo encarece el capital a la banca
Eva Contreras
La mera pretensión del PSOE y Sumar de prolongar en el tiempo el gravamen extraordinario para la banca encarece el coste de capital de las entidades y castiga sus cotizaciones bursátiles. Así lo denunció este martes el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante el "30 Encuentro del Sector Financiero" organizado por ABC con el patrocinio de Deloitte, donde reclamó "reducir los riesgos normativos" que penalizan así al sector y perjudican, en última instancia, al inversor.
El banquero aseguró que el simple debate en torno a la tributación "genera volatilidad, incertidumbre e incrementa el coste de capital, incluso aunque no lleguen a suceder esas prolongaciones" por "el miedo a que pueda prolongarse". "Estamos teniendo el coste sin tener el beneficio", manifestó.
La banca ha elevado de forma notable su rentabilidad gracias a la mejora de los márgenes experimentada bajo el entorno de subida de tipos de interés por su traslación al coste del crédito. En el caso de CaixaBank su rentabilidad sobre recursos propios se sitúa alrededor del 12%, pero expuso que sigue sin cubrir el coste de capital, que cifró en el 15% y lamentó que eso impide que las entidades alcancen el valor en libros. CaixaBank cotiza a 0,8 veces su valor contable.
En las cotizaciones han pensado en los últimos otras regulaciones como los cambios contables introducidos por las normativas IFRS 9, 16 o 17 y actuaciones como la revisión de los modelos internos de gestión de riesgo. "Nos han costado bastante capital", refirió y expuso que estas cargas impiden que, aunque se generen beneficios, no siempre estarán disponibles para el accionista "para retener para el crecimiento" o para remuerarles porque van a reforza la solvencia.
"Tenemos que acabar con esto para que tengamos una normalidad en los costes de capital del sector y las valoraciones gradualmente, porque no pasará de la noche a la mañana, empiecen a normalizarse", demandó. "Que se valore un euro invertido en un euro obtenido por la una entidad como ocurre en cualquier otro sector. A día de hoy parece que los euros que se ganan en una entida financiera valen menos. Valen, desafortunadamente, casi la mitad", agregó.
El alivio ayudaría en su opinión a la banca a acompañar mejor a la economía cuando regrese la demanda de crédito. En cualquier caso se mostró convencido de que las entidades "sí vamos a poder sostener los niveles de rentabildad".