Banca y finanzas

Sabadell da una vuelta al catálogo de hipotecas y abarata la oferta a tipo fijo

  • Reduce el interés en 0,40 puntos, hasta el 4,35% y consolida la oferta a tipo mixto

Eva Contreras

Banco Sabadell ha dado una vuelta a su oferta hipotecaria, incorporando al escaparate la propuesta a tipos mixtos que arrancó en pleno verano y con una rebaja en el precio del producto a tipo fijo. El interés aplicado a este último préstamo abarata su tasa en 40 puntos básicos, desde el 3,95% TIN (4,76% TAE) al 3,55% (4,35 TAE), en la propuesta con la máxima bonificación que se obtiene con la domiciliación de la nómina o pensión, y la contratación de seguros de hogar y vida.

Esta oferta, disponible en web y accesible, por tanto, para cualquier usuario, coincide con la publicitación del nuevo catálogo de productos a tipo mixto con los que permite blindar la cuota de amortización durante 3, 5 ó 7 años y contar con un precio variable durante el resto de vida de la operación.

En una financiación con tipo fijo a tres años, otorgada con 30 años de plazo y máxima vinculación, el cliente accedería a un 2,99% TIN durante los años con cuota inamovible y el resto de los años tendrá un interés calculado sobre el euríbor más un diferencial del 0,80% (5,17% TAE).

En la oferta de arranque y sin aplicar las bonificaciones derivadas de la contratación de productos extras, este último préstamo mixto sale a un precio del 5,85% TAE (3,89% TIN los primeros tres años y del euríbor más un 1,70% el resto de años), y llega al 5,01% TAE (4,55% TIN) en la versión fija.

La actualización del catálogo coincide con un momento donde otras entidades han realizado ajustes en sus propuestas. Bankinter ha sacado al mercado un producto que incluye dos préstamos en la cuota de amortización (una hipoteca fija y otra variable) y el Santander exhibe uno de los préstamos fijos más atractivos del escaparate, tras actualizar la manera de estimar los intereses.

La hipoteca fija del grupo cántabro oferta un 3,39% TAE (2,90% TIN) en el tipo medio a 30 años y con máxima bonificación frente al 4,49% que presentaba hasta hace unos días. El ajuste responde a que el Santander ha reformulado los criterios con los que calcula el precio de las hipotecas que divulga en web y sucursales (fijas y variables) para acomodarlo a los utilizados por el resto del sector.

Bajada de precios

Sus movimientos en ofertas accesibles a todo el mundo o de escaparate tienen lugar después de que algunas entidades hayan abaratado también los precios que cruzan en la negociación directa con brókeres financieros o con el cliente final, en función del perfil de riesgo y de su capacidad de pago.

En portales de información de productos y brókeres como iAhorro, HelpMyCash y Kelisto observan, además, una mayor predisposición de las entidades a negociar de forma individual con los clientes y diseñar productos adaptados o a medida.

La principal razón que ven los expertos detrás de esta disposición y del retoque en las ofertas sería tratar de mitigar la fuerte caída del negocio. Entre enero y agosto, los bancos habían otorgado 37.066 millones de euros en hipotecas, cuantía un 17,12% inferior a los 44.721 millones concedidos en el mismo periodo del año anterior.

4,07% TAE

Es el precio medio de las hipotecas constituidas en agosto según las estadísticas del Banco de España, el umbral más alto desde el 4,355% de febrero de 2009 y que duplica el 2,161% marcado doce meses atrás.

El rally responde a la subida de tipos en la eurozona, que ha pasado del 0 al 4,5% en poco más de año y medio. En la contratación suele utilizarse el euríbor de dos meses atrás por el propio proceso.