Banca y finanzas

Gortázar (CaixaBank) sobre la irrupción de STC en Telefónica: "La sorpresa no es la mejor manera"

  • "Debemos analizar las posibilidades de cooperación"
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar. Foto: Luis Moreno.

Lucía Gómez

Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank, ha hablado por primera vez en público de la entrada del gigante saudí STC en Telefónica, de la que el banco es accionista de referencia. "La entrada anunciada de manera un poco sorpresiva quizá ha generado polvareda innecesariamente. Precisamente ese elemento sorpresa en una entidad tan importante para España como Telefónica... no es siempre la mejora manera de entrar", ha señalado este lunes durante un foro bancario organizado por KPMG y Expansión.

Cabe recordar que la empresa de telecomunicaciones saudí entró en su homóloga española hace unas semanas con una participación que conjunga las acciones directas con una participación indirecta a través de instrumentos financieros y que se queda al límite del 10% del capital, por lo que el Gobierno debe manifestarse al respecto de la entrada de capital extracomunitario en una empresa estratégica.

Entonces, este movimiento sorprendió al mercado, al Gobierno e incluso a los propios accionistas y a la empresa, ya que no fue notificado con anterioridad.Es precisamente a este punto al que se refirió ayer Gonzalo Gortázar cuando, preguntado por la forma en que STC llegó al capital, señaló su sorpresa.

CaixaBank tiene, como ha señalado el propio Gortázar, un 3,5% del capital de Telefónica, porcentaje similar al que tiene otro de los grandes bancos, BBVA. "Hemos sido accionistas durante 30 años. Es una compañía que admiramos y apreciamos y cuidamos mucho", ha admitido.

"Pero la realidad es que atraer capital a empresas españolas por definición tiene que ser una buena noticia", ha señalado Gortázar, recordando la libre circulación de capitales y las herramientas con las que cuenta el Gobierno para analizar el carácter estratégico de esta operación. "Hay que dejarle hacer su trabajo", ha apuntado.

Próximos pasos

De cara a los próximos pasos a dar, Gortázar ha esbozado cuáles serán estos movimientos. "Nosotros y la propia Telefónica en el seno del consejo debemos analizar las posibilidades de cooperación que se dan cuando una empresa de estas características entra porque ve una buena oportunidad financiera en Telefónica y nosotros lo compartimos", ha señalado.

"Tenemos que dejar al Gobierno por un lado y al consejo de Telefónica por otro elaborar sus conclusiones para ver cuáles son los próximos pasos", ha finalizado.

Y es que STC necesita que el Ejecutivo conceda luz verde a su plan de convertir en acciones con plenos derechos de voto sus actuales instrumentos financieros, unos derivados equivalentes al 5% del capital de Telefónica, ahora en manos de Morgan Stanley, para así sumar dicho porcentaje con el 4,9% ya adquirido. Con este movimiento se pone en marcha un reloj de tres meses, plazo que obliga a Moncloa para autorizar, rechazar o condicionar la oferta saudí. Por lo tanto, se espera la resolución de la incógnita durante la primera semana de enero de 2024.