Abanca activa una línea de crédito ampliable hasta 375 millones para inversiones en las áreas de Vigo
- La oferta de la entidad financiera incluye financiación flexible con amplios plazos de amortización e intereses competitivos a través de préstamos y leasing.
- Esta línea de crédito reserva un espacio a la internacionalización y suscribe una colaboración con la Universidad Intercontinental de la Empresa.
Ruth Lodeiro
Galicia,
Abanca ha activado una línea de crédito dotada con 325 millones de euros, ampliable hasta 375, para atraer proyectos de inversión con el objetivo de reforzar la competitividad de las principales áreas industriales de Vigo y las de su zona de influencia.
El banco reedita así un plan de financiación que se compromete directamente con la viabilidad y el crecimiento de algunos de los principales focos de empleo y riqueza de la provincia, según destacó en un comunicado.
El director territorial de Abanca en Vigo, Walter Álvarez, fue el encargado de desgranar las novedades de esta propuesta a los representantes de las distintas áreas empresariales y destacó la vocación del banco de consolidarse como socio financiero de referencia para las empresas gallegas.
El plan de financiación de la entidad está diseñado para satisfacer integralmente las necesidades de las empresas ubicadas en estas áreas industriales.
Con un enfoque adaptado, permite realizar inversiones y fortalecer la competitividad de los proyectos. En este sentido, las empresas podrán acceder a financiación flexible, con amplios plazos de amortización e intereses muy competitivos, según Abanca, a través de préstamos, leasing y distintas alternativas de financiación oficial.
Formación con la UIE
El colectivo tendrá a su disposición productos como pólizas de crédito, anticipos, líneas de descuento comercial y avales. Además, la entidad reserva un espacio a la internacionalización gracias a las líneas de comercio exterior.
Los representantes de las distintas áreas empresariales aprovecharon el encuentro para suscribir un protocolo de colaboración formativa con la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE).
Cristina Liao, responsable de Programas in-Company y Consultoría de la UIE, fue la encargada de presentar las distintas opciones que ofrece la entidad académica.
De esta forma, las empresas podrán beneficiarse de descuentos en estudios de grado y postgrado, así como acceder a programas de formación adaptados a sus necesidades.