Banca y finanzas

La financiación a las empresas más difícil que nunca: un 47% denuncian un deterioro continuado

  • Es el mayor porcentaje desde que comenzó a publicarse la encuesta en 2009
La financiación a las empresas, más difícil que nunca.

Lucía Gómez

La financiación a las empresas es ahora más difícil que nunca. Esta es una de las principales conclusiones de la última encuesta sobre el acceso de las empresas a la financiación hecha pública este mismo miércoles por el Banco Central Europeo (BCE). En concreto, de acuerdo con el mismo dato, un 47% de las compañías denuncian un deterioro continuado, el mayor porcentaje desde que comenzó a publicarse la encuesta en 2009.

Este deterioro reciente de las condiciones de financiación es más pronunciado en España e Italia que en otros países, como se puede ver en el gráfico, pero es similar en todas las clases de tamaño de empresa, señala el regulador bancario europeo.

Las variables que se incluyen en este análisis no solo tienen que ver con el coste –al alza desde el inicio de la subida de los tipos de interés el pasado mes de julio–, también incluyen los términos y condiciones no relacionados con los precios , la posición financiera de las empresas, y las percepciones de las empresas sobre los cambios en la disposición de los bancos a otorgar crédito.

Pese al endurecimiento de las condiciones de financiación, el porcentaje neto de empresas que indicaron obstáculos para obtener un préstamo bancario se mantuvo prácticamente sin variación en el 7% (5% de las grandes empresas y 9% de las pymes).

En el lado de la necesidad de financiación, las respuestas de las empresas siguieron reflejando el reciente endurecimiento de la política monetaria. En términos netos, menos empresas de la zona del euro comunicaron una mayor demanda de financiación externa en todos los instrumentos. En concreto, un 4% neto de las empresas informó una mayor demanda de préstamos bancarios (frente al 9% en la encuesta anterior), mientras que el 13% informó una mayor demanda de líneas de crédito (frente al 16%). En el caso particular de España estas cifras son del 2% en el lado de los préstamos y del 16% en las líneas de crédito

Esta evolución es consistente con la desaceleración del crédito bancario a las empresas registrada entre el último trimestre de 2022 y marzo de 2023 y en línea con la tendencia observada en la encuesta de crédito bancario, señalan desde el regulador.