Banca y finanzas

VidaCaixa gana 275,2 millones hasta marzo, un 31,2% más

  • Crece de manera orgánica y por la compra de IMQ por parte de SegurCaixa Adeslas
  • Las primas y aportaciones suben un 18% el primer trimestre, hasta 3.758,3 millones
  • Las rentas vitalicias alcanzan los 1.700 millones en primas en estos tres meses
Sede de VidaCaixa en Barcelona. EE

Estela López

VidaCaixa ha obtenido un beneficio neto consolidado de 275,2 millones de euros en el primer trimestre, un 31,2% más que en el mismo periodo del año anterior. La filial aseguradora de CaixaBank atribuye este incremento a tres factores: la evolución positiva de las carteras de negocio, la progresión sostenida de los recursos gestionados, y la adquisición de IMQ (Igualatorio Médico Quirúrgico) por parte de SegurCaixa Adeslas, compañía participada en un 49,92% por VidaCaixa e integrada en el Grupo Mutua Madrileña. En concreto, SegurCaixa Adeslas se ha hecho con un 75% de la aseguradora de salud líder en el País Vasco por 240 millones.

Las primas y aportaciones en los tres primeros meses del año han crecido un 18%, situándose en los 3.758,3 millones de euros, y como ya pasó en 2022, las rentas vitalicias impulsan una parte importante de este crecimiento, ya que han registrado un total de 1.700 millones en primas.

VidaCaixa ha comercializado 2.908,5 millones de euros en primas de seguros de ahorro, un 23,1% más que hace un año. El segmento individual es el que más crece: un 31,6%, hasta los 2.794,7 millones de euros en primas, debido a la buena evolución ya mencionada que han mostrado especialmente las rentas vitalicias. Por contra, las primas en seguros de ahorro colectivos se han situado en 113,8 millones de euros, un 24% menos que hace un año.

Las aportaciones a planes de pensiones en el segmento individual siguen registrando descensos a causa de las reducciones legales en los límites máximos. A cierre de marzo se han situado en 243,6 millones de euros (-11,2%). No obstante, las aportaciones de colectivos han crecido un 20,5%, hasta los 145,6 millones de euros.

Las primas de seguros vida-riesgo han alcanzado los 460,7 millones de euros, un 7,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Mientras que en individuales se han situado en los 233,4 millones de euros (+13,3%), en colectivos han alcanzado los 227,3 millones (-0,3%).

En total, VidaCaixa gestiona 117.818,5 millones de euros en activos (-0,5% respecto a marzo de 2022). De estos, 68.306 millones corresponden a seguros de vida, 40.868 millones se concentran en planes de pensiones y EPSV, 7.553 millones son de BPI Vida e Pensões y 1.091 millones son de Sa Nostra Vida.

Tras la absorción de Bankia Pensiones en 2021, y la de Bankia Vida en 2022, está previsto que la integración formal de la aseguradora balear finalice a lo largo de este año, según indica VidaCaixa en su comunicado de resultados del primer trimestre. De hecho, este viernes el Borme publica el acuerdo de fusión por absorción, aprobado el 11 de mayo, según ha consultado elEconomista.es.

Prestaciones, clientes y solvencia

VidaCaixa ha abonado hasta marzo 1.456 millones en prestaciones, un 9% más que el año pasado. Aproximadamente la mitad, 650 millones, se han pagado en forma de renta, un volumen que ha crecido un 7% respecto a marzo de 2022.

El volumen de clientes en España y Portugal se mantiene estable en los 6,3 millones de finales de 2022, si bien crece su vinculación, con los productos combinados MyBox como palanca.

MyBox Jubilación, lanzado en septiembre, cuenta ya con más de 130.000 clientes a cierre de abril; MyBox Vida con 700.000 (un 29% más interanual respecto al primer trimestre de 2022), y MyBox Vida Negocios tiene 160.000 clientes (+55%), según han indicado a este diario fuentes de VidaCaixa.

En términos de Solvencia II, la ratio de solvencia sobre el capital requerido a cierre del primer trimestre es del 153%.