Banca y finanzas

Unicaja abraza a las 'fintech' y colaborará con firmas "bien reguladas"

  • Aboga por cooperar bajo las mismas normas
Una sucursal de Unicaja.

Lucía Gómez

La confrontación entre la banca tradicional y las fintech ha quedado atrás y las entidades buscan vías de colaboración para mejorar el tradicional negocio y poder acceder a otros que permitan un mayor crecimiento. Esta es una de las conclusiones principales del Fintech Forward Summit celebrado la semana pasada en Málaga en el que se mostró que la unión de ambos mundos y la tecnología es clave para afrontar el futuro del sector. En este sentido, el Chief Innovation Officer de Unicaja, Israel Rodríguez, señaló en una conversación con elEconomista.es la importancia de la innovación y la cooperación con fintechs siempre y cuando "operemos con las mismas reglas del juego".

"Si siguen las mismas normas es bienvenido todo el mundo", apuntó Rodríguez, que señaló que desde el departamento de Innovación de la entidad están trabajando en varios sentidos: la búsqueda de sinergias con fintechs a través del open business; el uso del blockchain y el acercamiento al mundo crypto, para lo que tienen un acuerdo con Bit2me y analizan el impacto de la entrada en vigor del recién aprobado MiCA -regulación europea de los activos crypto-; la inteligencia artificial y el impulso a la cultura de la colaboración.

"Nuestro objetivo es identificar oportunidades y aplicarlas. Una vez que tengamos los resultados se escalan y se ve si hay oportunidad de poner ese proyecto en producción e invertir en él", señaló a este medio el director de Innovación de la antigua caja malagueña en el contexto del Fintech Forward Summit.

Sobre qué porcentaje de estos proyectos terminarán siendo productivos, Rodríguez señala que "sería un éxito" que fuera entre un 20 y un 30%, si bien reconoce que en el banco son "muy selectivos", sobre todo en esta primera fase.

Tecnología y banca, de la mano

Durante la mesa redonda previa a la entrevista en la que participó el propio Rodríguez, y en relación con el impacto de las criptomonedas para la banca tradicional, el directivo de Unicaja señaló que "el mayor impacto en el sector financiero de las crypto ha sido mostrar la importancia del sector financiero", al tiempo que comentaba la "importancia de seguir buscando métodos para que sea un mundo más seguro". En este sentido, se manifestó también Carlos Salinas, Head of Digital Assets and Fintech en Morabanc, que apostó por la tokenización de activos como siguiente paso en la aplicación del blockchain en el mundo financiero y para lo que ya existen las primeras experiencias.

"Existe una regulación ya aprobada que permite hacer muchas cosas innovadoras", señaló Salinas, que recordó que el ecosistema en Andorra, país en el que opera el banco en el que trabaja, "existe una regulación que es favorable a la innovación y los negocios digitales". En este sentido, admite que los movimientos en este sentido generan demanda de nuevos servicios.

"En el banco intentamos dar servicios tradicionales a fintechs que tradicionalmente tienen dificultades para encontrar quien se los preste", apuntó, recordando que ciertos modelos de negocio chocan con los departamentos de riesgos de la banca tradicional o la regulación.